Leonardo Curzio: La opacidad del viaje de un senador a medio oriente

El polémico viaje de Noroña a Palestina, presuntamente financiado por terceros, pone en tela de juicio la ética política y la postura de México en la agenda global

Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

El reciente viaje del senador Noroña a Medio Oriente ha generado una intensa polémica, obligando a una reflexión sobre la ética en la función pública y el papel del legislativo en la política exterior. Este desplazamiento llama la atención por dos razones fundamentales: el presunto apoyo de un grupo externo para su financiamiento y el mensaje político que subyace a su visita a Palestina.

 Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX con show de El Haragán y Amandititita
También te puede interesar:

Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX con show de El Haragán y Amandititita

Este año el gobierno de CDMX ha tirado la casa por la ventana con los increíbles shows musicales que acompañarán el tradicional desfile del 1 de noviembre

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Financiamiento externo e inadmisibilidad

El primer punto de controversia radica en la aceptación de apoyo externo para realizar un viaje oficial. Es una práctica que debería ser inadmisible, ya que los funcionarios y legisladores no deberían recibir dinero “ni de contratistas ni de gobiernos extranjeros para hacer sus trabajos”. Aunque el senador alegue una licencia, el mensaje implícito es que un poder del Estado mexicano recurre a terceros para una actividad que impacta en la imagen y la diplomacia nacional. Este elemento queda como un pendiente digno de consignarse, más allá de la justificación que se le quiera dar.

Geopolítica y reforzamiento de la postura nacional

La segunda razón que inquieta es la implicación geopolítica de su visita a Palestina. Su viaje se percibe como un intento de “reforzar o a subrayar” la postura del Estado mexicano sobre ese expediente, insinuando que el mensaje de la Presidencia no ha sido suficiente. Esto resulta curioso, como si la política exterior requiriera una especie de reforzamiento por parte del Poder Legislativo. Este tejido de versiones se da en simultáneo con otros asuntos de la agenda global, como los intentos de “intelectuales de la 4T” o propagandistas de justificar que Venezuela es una democracia, mensajes que resultan, cuando menos, contradictorios, complejos y difíciles de seguir.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.