Leonardo Curzio: la realidad económica que la propaganda no puede estirar

El crecimiento económico de México se estanca en el 1%, exhibiendo el fracaso de la actual estrategia de desarrollo

Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

La economía mexicana no está creciendo. El dato revisado del FMI, que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas el 1% para este año, es una señal de alarma. Este magro desempeño no solo nos rezaga frente a nuestros principales socios comerciales, sino que también nos posiciona mal en la región de países en desarrollo.

La estrategia de desarrollo implementada parece estar enfocada en la restricción en lugar de la expansión. Medidas como las leyes restrictivas al amparo y las inquietudes generadas por la Ley Aduanera envían señales que desalientan la inversión, cerrando las puertas a una verdadera modernización y prosperidad.

 Didi
También te puede interesar:

¿No te agarraron el viaje? DiDi se cae dejando a miles de usuarios sin transporte este miércoles 15 de octubre

Desde las primeras horas del día de hoy, miles de usuarios se quejaron de la caída de la aplicación de movilidad

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Impuestos y tarifazos

El indicador más importante y palpable del estancamiento es que “la gente tiene menos dinero”. Esto se confirma con el dato oportuno de consumo y los constantes incrementos que golpean directamente a las rentas más precarias.

Los aumentos son puntuales pero constantes:

  • Impuestos a Refrescos : Un incremento que impacta en el consumo diario de las familias.
  • Transporte Público : El reciente “dentellazo” de dos pesos más al transporte público en el Estado de México es un ejemplo de cómo los aumentos, que individualmente parecen pequeños, se acumulan e inciden dramáticamente en el presupuesto de las clases menos favorecidas.

Estos incrementos obligan a los ciudadanos a seguir poniendo dinero de su ya limitado ingreso para sostener una estrategia de desarrollo que, de facto, no está funcionando. Urge repensar el modelo económico: hay una abundancia de política, discursos y propaganda, pero una escasez crítica de pesos, frijoles y garbanzos en la mesa de los mexicanos.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.