Leonardo Curzio: trasladar el costo de la salud a la gente

El gobierno debería empezar por el lado positivo, utilizando el multimillonario techo de endeudamiento para garantizar agua potable en todas las escuelas y el país.

Actualizado el 20 octubre 2025 13:17hrs
Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

Los voceros de la mayoría defienden el aumento de impuestos al consumo de refrescos argumentando que es un medio para atender la severa crisis de salud pública, particularmente la relacionada con la obesidad y la diabetes.

Si bien se reconoce que es una forma de proceder, se le señala como el método menos eficaz. La crítica central es que se traslada a la gente el costo de resolver un problema que compete al Estado. El gobierno, al imponer el gravamen, simplemente espera que el aumento de precio desincentive el consumo.

 KAL|0_b6bhg6jb
También te puede interesar:

Claudia Sheinbaum vota en la delegación Tlalpan

La candidata de la coalición Juntos haremos historia es la primer aspirante en ejercer su derecho al voto.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Omisión del gasto público

La alternativa que se considera mucho más eficaz es que el gobierno comenzará por el lado positivo en su estrategia sanitaria. Antes de castigar al consumidor, el gobierno utilice el techo de endeudamiento –que asciende a casi 1.8 billones de pesos– para una inversión fundamental.

El gasto debería ser direccionado a garantizar agua potable en todas las escuelas y a nivel nacional. Esto enviaría un mensaje claro y proactivo: “Ustedes no beban refrescos azucarados; yo, gobierno, a partir del gasto público proveo este servicio fundamental que es el agua potable”. Sin embargo, esta solución resulta “muy cara” y requiere “trabajar” y esfuerzo (una “friega”), por lo que lo más fácil para la administración es limitarse a cobrar más impuestos.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.