República MX: Huachicol Fiscal, la herencia de corrupción de AMLO

El caso del huachicol fiscal, calificado como el mayor saqueo de la historia moderna de México, exhibe la infiltración de la delincuencia organizada en las aduanas y la Secretaría de Marina.

Actualizado el 07 octubre 2025 12:05hrs
Compartir:
Publicado por: Sergio Valladares

El huachicol fiscal ha pasado de ser un problema a una crisis histórica. A pesar de la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar la corrupción, la megared de contrabando de combustibles se consolidó durante su sexenio, infiltrando incluso las instituciones que debían blindar los puertos. El escándalo deja en entredicho el legado de la 4T.

 Leonardo Curzio en voces adn Noticias
También te puede interesar:

Leonardo Curzio: ¿Quién mueve los hilos? el misterio de los encapuchados en CDMX

La violencia de los encapuchados en el 2 de octubre y otras marchas clave levanta sospechas. ¿por qué el gobierno de la CDMX no los detiene?

Ver video

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La marina en la mira

El huachicol fiscal, la importación ilegal de combustibles a través de declaraciones falsas para evadir impuestos se ha convertido en el símbolo de la corrupción sexenal. Las pérdidas para la hacienda pública se estiman entre 200 mil y 600 mil millones de pesos anuales, superando, según voces de la oposición, a casos como Segalmex y la Estafa Maestra .

La red de corrupción se desarrolló en el periodo en que AMLO cedió a la Secretaría de Marina el control de puertos y aduanas, bajo el argumento de combatir la corrupción. Sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía General de la República de septiembre de 2025 revelaron la colusión al más alto nivel.

Detenciones y conexiones peligrosas

El escándalo se agudizó con la detención de 14 personas, incluyendo empresarios y elementos de la Marina. Entre los implicados se encuentra un vicealmirante que, según las indagatorias, habría recibido sobornos millonarios para permitir el desembarco de buques de combustible ilegal.

La oposición política ha señalado que el expresidente López Obrador debió estar enterado de la magnitud del problema, citando sus propias palabras sobre el conocimiento presidencial de la corrupción a gran escala. Además, se denuncia que la red delictiva se tejió a partir de 2022, bajo la supuesta vigilancia militar de las aduanas.

Sheinbaum y la nueva ley aduanera

Ante la escalada del escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido “cero impunidad” y “golpes espectaculares” contra el huachicol fiscal. En respuesta, el Congreso de la Unión vota esta semana una nueva Ley de Aduanas propuesta por su gobierno, buscando una mayor fiscalización para desmantelar estos esquemas de contrabando.

Mientras Sheinbaum asegura que “se actuó y no hay impunidad” en los casos recientes, el debate se centra en el nivel de conocimiento e involucramiento del gabinete de su antecesor, una sombra que ahora desafía la credibilidad de su propia administración.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.