Leonardo Curzio: No mentir, no robar, el legado de AMLO a un año de su sexenio

Las promesas de austeridad y combate a la corrupción chocan con señalamientos de opulencia familiar y un quebranto multimillonario al erario conocido como “huachicol fiscal”.

Compartir:
Publicado por: Sergio Valladares

A doce meses de que concluyera el sexenio del expresidente López Obrador, la evaluación de su gestión está siendo severamente cuestionada. Su lema de “no mentir, no robar, no traicionar” se ha puesto bajo la lupa de la opinión pública, encontrando fuertes contradicciones, particularmente en materia de corrupción y honestidad en la administración.

 Trump da hasta el domingo para que Hamás acepte plan de paz
También te puede interesar:

Guerra Israel-Palestina: Trump lanza ultimátum a Hamás para que responda a su plan de paz en Gaza

El mandatario estadounidense aseguró que si el grupo islamista no cumple, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto”.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El Impacto del ‘Huachicol Fiscal’

Una de las revelaciones más impactantes es la magnitud del huachicol fiscal , es decir, el daño al erario público. Se estima que este quebranto, realizado por algunos colaboradores y amigos del expresidente, alcanzó la cifra de 600 mil millones de pesos. Esta cantidad pone en duda la promesa de que la venta del avión presidencial y el simple combate a la corrupción serían suficientes para financiar las necesidades del gobierno. La evidencia sugiere que la apropiación indebida de recursos durante el sexenio fue considerable.

La falsedad de la austeridad

Para un presidente que se presentaba como “humanista” y con una elevada fibra moral, las críticas de figuras reconocidas son un golpe directo. Las “durísimas palabras” que el periodista Ciro Gómez Leyva plasma en su reciente libro representan una fuerte confrontación para el expresidente, que aspiraba a ser visto casi como un ícono de santidad y generosidad.

Además, la bandera de la austeridad resulta ser, para muchos, una gran mentira. Si bien el expresidente pudo haber sido austero en su vida personal, se señala que su “hermano político”, sus hijos y otros hermanos manejan grandes cantidades de dinero, lo que contraviene el espíritu de la lucha contra la opulencia en la esfera pública.

En esencia, el sexenio de López Obrador es recordado por la instalación de la mentira como un componente de la vida pública. Las naciones que se engañan a sí mismas, tarde o temprano, se enfrentan a la verdad sobre sus líderes y sus gestiones.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.