Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: Las 9 reglas que aceptas al recibirla

Debes tener en cuenta las reglas establecidas sobre la operación de la Pensión del Bienestar para adultos mayores; conoce cómo recibir el beneficio sin problemas.

Actualizado el 24 mayo 2024 17:34hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Donato Blanco
Las 9 reglas a las que estás obligado por ley si no quieres perder la Pensión del Bienestar para adultos mayores
Getty Images

La Pensión del Bienestar para Adultos mayores en México es un importante programa destinado a garantizar los ingresos básicos para los ciudadanos de la tercera edad. Sin embargo, con el derecho, también hay ciertas reglas y lineamientos específicos que se tienen que cumplir y que los beneficiarios aceptaron desde el comienzo.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué requisitos se deben cumplir para mantener el beneficio?

El reglamento del programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece una serie de obligaciones que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar deben cumplir. Estas son las reglas que aceptaron desde que decidieron postularse para recibir el pago.

  1. Proporcionar la información que se les requiera de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación y sus anexos.
  2. Actualizar datos y realizar las aclaraciones adecuadas cuando se les convoque con anticipación y entregar la documentación cuando se le pida en los Módulos de Atención.
  3. Atender personalmente o por su auxiliar, para proporcionar la documentación con la que se acredite el cumplimiento de los requisitos de acceso establecidos y los datos que le sean requeridos por las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas asignadas, durante la compulsa de datos en el sitio.
  4. Una vez realizado este paso por las personas asignadas, si el derechohabiente no es localizado en dos ocasiones, deberá acudir personalmente o su adulto auxiliar, a los Módulos de Atención, con el objetivo de atender el requerimiento.
  5. Notificar cambios de domicilio o ausencia temporal en el Módulo de Atención, con la documentación requerida.
  6. Si no realizaste la actualización o modificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), o en su caso, poseer más de una Clave Única de Registro de Población, debes notificar la actualización correspondiente mediante el Formato Único de Bienestar.
  7. Debes resguardar, cuidar y proteger su medio de cobro mediante el cual reciben los pagos que otorga la pensión. En caso de robo o extravío, deberá dar aviso al respecto en el Módulo de Atención.
  8. Dar seguimiento a los trámites de su interés mediante el Formato Único de Bienestar.
  9. Los familiares de la persona derechohabiente de la pensión deberán notificar inmediatamente en el Módulo de Atención si este fallece. Asimismo, deberán presentar el documento que certifique el fallecimiento como Acta de defunción, o Certificado de defunción emitido por la autoridad local. En caso de tener dudas al respecto sobre este punto, es importante checar los detalles en el reglamento del programa.
 Este es el calendario al que deben estar atentos los pensionados del Bienestar
También te puede interesar:

Pensión del Bienestar: El dinero total que recibirás antes de que termine 2024

Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar necesitan este ingreso; te compartimos de cuánto son los pagos y cuáles son las últimas fechas para cobrar en 2024

Ver nota

En este marco, resulta fundamental reiterar que es muy relevante cumplir los lineamientos para no correr el riesgo de perder este apoyo.

Hay serie de obligaciones que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar deben cumplir.
Gobierno de México
Hay serie de obligaciones que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar deben cumplir.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!