Notimex 09 junio 2021 12:06hrs Actualizado el 09 junio 2021 12:06hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Un volcán podría nacer en Michoacán, alerta la UNAM El enjambre sísmico reportado en Uruapan, Michoacán, del 1 de mayo al 8 de junio, alertó a la UNAM por la posible formación de un nuevo volcán. El posible nacimiento de un nuevo volcán en Michoacán puso en alerta a expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al registrar un enjambre sísmico que ocurrió entre el 1 de mayo y el 8 de junio, cuando se reportaron 242 microsismos. #BoletínUNAM El reciente enjambre sísmico en Michoacán, donde han ocurrido 242 microsismos, es uno de los precursores del nacimiento de un volcán y puede representar riesgos para la población local si se presenta acompañado de otros factores: #ExpertoUNAM >https://t.co/xX94XlQCFH pic.twitter.com/xceyTcE087— UNAM (@UNAM_MX) June 8, 2021 Así lo indicó la UNAM a través de un comunicado, en el que informaron que durante el enjambre sísmico se registraron temblores que fueron imperceptibles para el ser humano, sin embargo se recomendó mantener el monitoreo debido a que este tipo de fenómenos son precursores del nacimiento de un volcán. ¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) indicó que la formación de un nuevo volcán requiere actividad sísmica, deformación del terreno, emisión de gases, manifestaciones hidrotérmicas y alteraciones visibles las cuales son actividades en incremento en la región de Uruapan, Michoacán.En el mismo sentido indicó que la formación de un nuevo volcán podría representar riesgos para la población local si se presenta acompañado de otros factores. Asimismo indicó que del 1 de mayo al 8 de junio se registraron 242 microsismos en Michoacán, mientras que de enero a junio sumaron 305; además, en enero de 2020 también hubo enjambres sísmicos, por lo que a la fecha dan un total de cuatro mil 102 sismos en la zona. Recomendaciones ante la posible formación de un volcán en Michoacán Por su parte, Luis Antonio Domínguez Ramírez, profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, recomendó que los habitantes estar atentos de emisión de gases con olor a azufre que podría ser indicador definitivo de la formación de un nuevo volcán. También mencionó que la formación de un volcán podría generar olor a azufre, afectaciones a la vegetación y manifestaciones hidrotermales, por lo que insistió en estar alerta ante la posible formación de un coloso en la zona.adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app .erv ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Clima del 6 de julio: Por Bonnie prevén lluvias en 30 estados Estados Efemérides 6 de julio, los hechos que marcaron un día como hoy Estados Fraude en Pensión Bienestar: Engañan a beneficiarios con saldo a favor Estados SEP anuncia universidad en línea gratuita, aquí las carreras disponibles Estados ¿Poco tiempo libre? UNAM lanza cursos cortos gratis y en línea Estados En Nuevo León, policías evitan tragedia de migrantes como la de Texas Estados Ver más