07 julio 2020 12:07hrs Actualizado el 07 julio 2020 12:07hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Empiezan a desaparecer los siete colores de la Laguna de Bacalar El turismo desordenado y la falta de tratamiento de aguas residuales están acabando con la laguna de los siete colores. Actividades turísticas y desechos de la agricultura provocan que la Laguna de Bacalar pierda su esplendor, revela un estudio del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).La académica de Luisa Falcón Álvarez, que lideró el estudio, señaló que su arena blanca y los diferentes gradientes de profundidad le otorgan siete tonalidades de azul, que han empezado a desaparecer de manera recurrente y se transforman en una coloración verdosa y café.“Es un tesoro del planeta que no hemos sabido cuidar; el turismo desordenado y la falta de tratamiento de aguas residuales están acabando con el arrecife bacteriano de agua dulce más grande del mundo”, advirtió.La experta dijo que el problema de la laguna de los siete colores se agudiza porque es parte de la cuenca hidrológica, que constituye un corredor transversal costero de flujo de aguas superficiales y subterráneas que conecta al Caribe con otros cuerpos de agua, y ahora se vierten grandes cantidades de nitrógeno y fósforo que favorecen el crecimiento del plancton, lo que ha derivado en el cambio de coloración. Los asentamientos humanos no planificados (sin tratamiento de aguas residuales), el aumento de residuos (hoy se detecta materia orgánica humana en la laguna), los basureros a cielo abierto y los fertilizantes utilizados en cultivos de la región, son los principales responsables, afirmó.Actualmente, la académica y su equipo trabajan con la Secretaría del Medio Ambiente para determinar qué zonas deben ser consideradas núcleo de conservación, en cuáles no debe haber visitas, cuáles deben tener un control muy estricto de acceso y cuáles se consideran perdidas.La experta subrayó que si el medio ambiente se enferma, los humanos estaremos en contacto con millones de virus y bacterias, la mayoría de ellos inofensivos, “pero alguno no lo será tanto”, concluyó.La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app . pfp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas SEP anuncia universidad en línea gratuita, aquí las carreras disponibles Estados ¿Poco tiempo libre? UNAM lanza cursos cortos gratis y en línea Estados En Nuevo León, policías evitan tragedia de migrantes como la de Texas Estados Intenta ganarle el paso al tren en Nuevo León, pero mueren 2 menores Estados Popocatépetl amaneció nevado y ofreció espectaculares imágenes Estados VIDEO: Choferes de transporte público pelean a golpes por ganar pasaje Estados Ver más