Marco González / Notimex 11 febrero 2022 18:02hrs Actualizado el 11 febrero 2022 18:02hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet ¡Sin esperanza! Mexicanos creen poco probable vivir de sus ahorros en el retiro Un estudio de la UVM señala que más del 70% de los mexicanos ve lejos la oportunidad de vivir de sus ahorros para el retiro. El retiro, o jubilación como también se hacía llamar, es una de las etapas que actualmente gozan pocos adultos mayores, mientras que para los mexicanos que apenas van camino a esa etapa les es preocupante pensar en su retiro, pues consideran que es poco probable vivir sólo de sus ahorros y creen continuarán trabajando. Recientemente, el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México realizó la encuesta Expectativas y preocupaciones en torno al momento de la jubilación o retiro, la cual dejó ver la preocupación e incertidumbre que viven los mexicanos al pensar cómo se mantendrán una vez que se retiren del campo laboral y pasen a su jubilación. El estudio, tras enfocarse en el aspecto económico en la etapa de la vejez, arrojó resultados sobre que más del 70% de mexicanos siente incertidumbre al pensar en el retiro y su forma de vivir, mientras que el 66 por ciento vive con preocupación y el 17 por ciento se preocupa en extremo por la posibilidad de no retirarse al contar con pocos recursos. Sólo un 61 por ciento se preocupa ligeramente. Dicha encuesta se llevó a cabo entre el 20 y 31 de agosto pasado con el apoyo de 758 adultos que fueron divididos en dos grupos etarios, es decir, de 18 a 24 años y de 45 a 54 años de edad. Asimismo, la encuesta se elaboró “tomando en cuenta las características sociodemográficas de la población mexicana como edad, sexo, NSE (nivel socioeconómico), entidad y ocupación”, según lo menciona la UVM. EDGARD GARRIDO/REUTERSEl presidente AMLO informó que en conjunto con la CCE y Hacienda se alista un paquete de inversión con participación pública y privada. ¿De qué vivirán las personas al momento de su retiro? De acuerdo con la encuesta y en relación a la principal fuente de ingresos al momento del retiro, el 30 % cree que será la pensión adquirida tras varios años de trabajo, el 21 por ciento considera que vivirá del trabajo que llegue a tener en ese momento, en decir, que no tendrá un retiro, y el 27 % aseguró que usará para su manutención el dinero que exclusivamente guarde para el retiro. Asimismo, el 50% cree que es posible sólo vivir de los ahorros de su retiro, por lo que únicamente al 46 por ciento de los mexicanos les genera ilusión llegar a la edad de su retiro. En contraparte, la otra mitad considera que es poco probable que sólo pueda mantenerse de sus ahorros para el retiro. Según los resultados que se dieron a conocer, los expertos concluyeron que a mayor edad disminuye las posibilidades de creer que se puede vivir durante la vejez sólo con los ahorros del retiro, además de que se enfrentarán a dificultades que no les permitirá gozar de una vejez plena. La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !MVA ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Clima 18 de mayo: Se mantiene calor extremo en 28 estados de México Estados Efemérides 18 de mayo: Que pasó un día en México y el mundo Estados Agua de una laguna en la costa de Oaxaca se tiñe de color rosa Estados VIDEO: Captan a custodio robando 4.6 mdp de camioneta de valores en Cancún Estados Acuario de Veracruz será controlado por gobierno, tras muerte de manatí Estados Alcoholímetro y examen para licencia serán obligatorios en todo el país Estados Ver más