Carreras mejor pagadas en México 2025: Ranking del IMCO por sueldos
Entérate cuáles son las carreras más rentables y las de menor ingreso. El estudio revela una crisis de talento en áreas STEM y salud.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el 19 de noviembre de 2025 su herramienta Compara Carreras, que analiza ingresos, empleabilidad y retorno económico de 65 profesiones en el país. El informe confirma un cambio histórico, las carreras mejor pagadas en México están dominadas por el sector tecnológico, impulsado por la digitalización y la demanda creciente de talento especializado. El estudio también expone que Medicina y Administración Pública se mantienen entre las opciones con ingresos altos y estabilidad laboral.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El análisis detalla brechas profundas entre áreas STEM y programas tradicionales. Además, revela que varias carreras relacionadas con educación y atención social figuran entre las peor pagadas y con mayores tasas de desempleo. Para el IMCO, este panorama exige replantear la formación profesional rumbo a 2050.
Las carreras con los salarios más altos en 2025
El IMCO reporta que Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) alcanzó el primer lugar con $25,761 mensuales, seguida muy de cerca por Medicina general y Administración pública. El top 10 lo completan:
- Ciencias políticas
- Ingeniería Civil
- Electrónica
- Arquitectura
- Mecánica
- Desarrollo de software
- Derecho
Este resultado refleja la rápida expansión del sector digital en México. Empresas de todos los tamaños requieren especialistas en datos, software y ciberseguridad, lo que eleva la competencia entre empleadores y los salarios promedio.
Las carreras con los salarios más bajos
El contraste aparece en Orientación educativa, Industria de la alimentación y Trabajo social, que registran los ingresos más bajos, entre $14,238 y $14,988 mensuales. Les siguen pedagogías, Nutrición, Terapia y Deportes.
El IMCO advierte que varias de estas profesiones también enfrentan altas tasas de desempleo, lo que acentúa la vulnerabilidad laboral de sus egresados. Pese a su importancia social, no tienen la misma demanda en el mercado productivo.
El panorama del desempleo profesional
Las tasas más bajas corresponden a Programas generales de educación y Formación docente, con cifras inferiores a 1%. También destacan los Técnicos Superiores Universitarios en ingeniería y servicios de belleza, gracias a su enfoque práctico y vinculación laboral.
República MX: amenaza a los ahorros de los mexicanos
En contraste, las carreras con más desempleo son TSU en Administración y gestión, Administración en ingeniería y construcción, Literatura e Industria de la alimentación. Orientación educativa vuelve a aparecer entre las áreas con mayores dificultades de colocación.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.