SEP acorta el ciclo escolar 2024-2025 por ola de calor; en estos estados saldrán antes de vacaciones
El fin de clases, que habitualmente ocurre a mediados de julio, será adelantado a finales de junio. En adn40 te proporcionamos toda la información.

Ante las altas temperaturas que se han registrado en diversas partes del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió adelantar el fin del ciclo escolar 2024 - 2025 . La medida busca garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes y docentes, así como prevenir posibles golpes de calor u otras afectaciones derivadas de la canícula.
El fin de clases, que habitualmente ocurre a mediados de julio, será adelantado a finales de junio. En adn40 te proporcionamos toda la información.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿En qué estados de México se adelanta el fin del ciclo escolr 2024 - 2025?
Originalmente, el calendario escolar establecía que el ciclo escolar 2025 - 2025 concluiría el miércoles 16 de julio, pero la SEP, en coordinación con las autoridades educativas estatales y Protección Civil, decidió modificar esta fecha en al menos tres estados:
- San Luis Potosí: El gobernador Ricardo Gallardo anunció que el ciclo escolar finalizará el 28 de junio de 2025, ante temperaturas que han superado los 45 grados centígrados
- Sinaloa: La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) confirmó que el último día de clases será el 27 de junio de 2025, siguiendo recomendaciones de Protección Civil por el calor extremo
- Tamaulipas: La Secretaría de Educación estatal determinó que el ciclo escolar concluirá el 4 de julio de 2025 en los 43 municipios de la entidad, debido a temperaturas que han alcanzado hasta 47° Celsius.
SEP modifica ciclo escolar 2025-2026: Clases ya no iniciarán en agosto
Además, la SEP anunció que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se retrasará una semana, comenzando el lunes 1 de septiembre de 2025, para otorgar una semana adicional de descanso a los docentes, quienes han solicitado una extensión de su periodo vacacional.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que este cambio atiende una petición que el magisterio ha expresado desde hace mucho tiempo.
Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar, entonces les estamos dando una semana más como parte de su trabajo
-señaló.
Indicó que esta modificación busca mejorar el bienestar del personal educativo y de los estudiantes sin afectar los contenidos de los planes de estudio.
Se recomienda a padres, madres y tutores mantenerse atentos a los comunicados oficiales para conocer las fechas exactas de conclusión del ciclo escolar en cada estado. Asimismo en adn40 te informaremos sobre todas las actualizaciones de la autoridad educativa.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.