Declaración Patrimonial 2025: Las fechas, cuándo se presenta y quiénes deben de hacerla

Quiénes deben presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses este 2025; cuáles son las fechas clave, los requisitos y las consecuencias de no cumplir.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Declaración Patrimonial 2025
Getty Images

En México, la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses es una obligación anual para todas las personas servidoras públicas. Para 2025, conocer los plazos, los requisitos y el procedimiento es fundamental para cumplir de manera oportuna .

Esta medida busca garantizar la transparencia y combatir posibles conflictos de interés en la administración pública.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses en 2025?

De acuerdo con la Constitución y la Ley General de Responsabilidades Administrativas , deben presentar la declaración todas las personas servidoras públicas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal o en empresas productivas del Estado.

Existen tres tipos de declaración:

  • Inicial: Dentro de los 60 días naturales posteriores al ingreso o reingreso al servicio público.
  • Modificación patrimonial: Durante el mes de mayo de cada año.
  • Conclusión: Dentro de los 60 días naturales siguientes a la terminación del encargo.

En caso de cambio de dependencia dentro del mismo orden de gobierno, solo es necesario notificar el cambio, sin presentar declaración de conclusión.

¿Cuándo y cómo se presenta la Declaración Patrimonial y de Intereses 2025?

En México, la Declaración Patrimonial y de Intereses 2025 debe ser presentada por todos los servidores públicos durante el mes de mayo.

Debe realizarse a través del sistema DeclaraNet, administrado por la Secretaría de la Función Pública. Para ingresar, se requiere la CURP y la contraseña previamente utilizada en el sistema DeclaraNet Plus.

Los documentos necesarios incluyen:

  • CURP y RFC.
  • Acta de matrimonio (en su caso).
  • Comprobante de domicilio.
  • Currículum vitae.
  • Recibos de nómina o declaraciones fiscales.
  • Documentación de bienes inmuebles, vehículos y cuentas bancarias.
  • Contratos de crédito o adeudos.

Es importante contar con la Firma Electrónica (e.firma) vigente para firmar y enviar la declaración de manera segura.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar la Declaración Patrimonial?

No presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses 2025 dentro del plazo establecido puede traer consecuencias considerables.

La omisión injustificada abre la puerta a un procedimiento de responsabilidad administrativa y, según la gravedad del caso, el servidor público podría ser separado de su cargo o incluso inhabilitado para ejercer funciones públicas por un periodo de tres meses hasta un año.

Para evitar sanciones, es fundamental estar informado y cumplir con los requisitos en tiempo y forma. Toda la información necesaria sobre los formatos, normas e instructivos de llenado se encuentra disponible en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el portal oficial de DeclaraNet.

¿Cómo hacer la declaración fiscal 2023?

[VIDEO] En Índice Económico, Arturo Carvajal, fiscalista, despejará tus dudas acerca de la declaración anual 2023. Te esperamos con Darío Celis, Marielena Vega y Rogelio Varela.
 declaración de impuestos IRS 2025
También te puede interesar:

Calendario de declaración de impuestos del IRS en 2025: Fechas límites

El calendario de declaración de impuestos 2025 del IRS es clave para que los contribuyentes estadounidenses cumplan con sus obligaciones fiscales a tiempo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!