Declaración anual del SAT: 10 casos en los que la devolución de saldo a favor no es automática

Existen situaciones en las que el proceso de devolución de saldo a favor no se concreta; estos son 10 posibles escenarios en la declaración anual del SAT.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Andrea Columba
SAT declaración anual devolución
Getty Images

Al presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ), el propio sistema determina si el contribuyente tiene derecho a recibir una devolución de saldo a favor. Aunque este proceso generalmente se realiza de forma automática, en algunos casos puede no concretarse debido a situaciones particulares del contribuyente o a posibles errores en la información proporcionada.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué la devolución del SAT no siempre es automática?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un listado con los 10 casos más frecuentes por los que la devolución de saldo no se realiza de manera automática. Estas situaciones ejemplifican algunos de los motivos detrás de la tardanza o negativa para el pago, con el fin de que los contribuyentes puedan identificar cuál podría ser el problema en su solicitud.

  1. Cuando el saldo a favor supera un total de 150 mil pesos.
  2. Si se perciben ingresos que provienen de bienes y negocios en copropiedad, sucesión o sociedad conyugal.
  3. En perfiles que estuvieron suspendidos del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  4. Usuarios no localizables en el domicilio fiscal registrado directamente el SAT.
  5. Cuando se hicieron solicitudes de devolución que no corresponden al ejercicio fiscal 2024.
  6. Si se hizo la declaración anual con contraseña, aun cuando el portal sugirió hacerlo con firma electrónica (e.firma).
  7. No elegir la opción Devolución .
  8. Al presentar la declaración extemporánea, con límite del 31 de julio de 2025.
  9. Perfiles con certificados de sello y firmas digitales revocadas.
  10. Contribuyentes calificados como incumplidos en los listados negativos del SAT.

¿Cuánto tiempo tarda la devolución de saldo a favor en el SAT?

Según información del SAT, las devoluciones automáticas se llevan a cabo en un plazo estimado de 40 días hábiles. Este tiempo comienza a contabilizarse después de que se concluye exitosamente la declaración anual y aplica para quienes fueron notificados de tener saldo positivo.

¿Qué hacer si el SAT rechazó la devolución automática?

Es posible verificar el estatus del pago de saldo a favor directamente en el portal del SAT. Cuando esta petición ya fue denegada, aparecerá la leyenda “rechazada” y en el buzón tributario podrán consultarse los motivos.

Depósitos en efectivo SAT

El siguiente paso es corregir los errores que el sistema haya detectado, ya sea por ingreso manual o con los comprobantes fiscales. Posteriormente, es necesario presentar una declaración complementaria, en la que se incluya toda la información requerida para una nueva revisión de devolución por el concepto de declaración anual.

 ¿Cuándo se hacen las devoluciones de impuestos 2025?
También te puede interesar:

Atención: SAT anuncia el día exacto en que comenzará a devolver saldo a favor tras la Declaración Anual 2025

Un saldo a favor significa que el SAT determinó que el contribuyente pagó más impuestos de los que le correspondían, por lo que tiene derecho a recibir una devolución de dinero

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!