No es Val’Quirico: El pueblo de Puebla que parece Italia y hasta olvidan el idioma español

En Puebla, hay un pueblo fundado por migrantes de Italia donde aún se habla en una lengua en particular; su historia y los desafíos para conservar su tradición.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Puebla pueblo Italia
Getty Images

Muy cerca de Puebla, existe un rincón que parece haber sido arrancado del norte de Italia. Se trata de Chipilo de Francisco Javier Mina, un pequeño pueblo fundado en 1882 por familias italianas que llegaron buscando un nuevo comienzo en México.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué lengua se habla en Chipilo, Puebla?

Desde su origen, Chipilo ha conservado no solo apellidos, recetas y costumbres europeas, sino también algo más raro: Una lengua.

Aquí, entre calles tranquilas y cafeterías donde se sirve ristretto, aún se escucha el véneto chipileño, una variante local del idioma que los abuelos de Chipilo trajeron desde la región del Véneto, en Italia. Más de 140 años después, esta forma de hablar sigue viva entre los descendientes, en medio de un país de habla hispana.

Chipilo guarda en su historia un vínculo directo con Italia. A finales del siglo XIX, familias del Véneto llegaron a México huyendo de la crisis y encontraron en el altiplano poblano un lugar para empezar de nuevo .

En medio del aislamiento, los migrantes no solo levantaron casas y negocios, también conservaron su lengua como parte esencial de su identidad.

El véneto chipileño, una variante que apenas ha cambiado desde aquellos años, todavía se escucha en las calles y cafés del pueblo. Sin embargo, el paso del tiempo, los cambios sociales y la influencia de comunidades cercanas han puesto en riesgo su permanencia.

Aunque la lengua sigue viva en muchos hogares, su futuro depende ahora de los esfuerzos de las nuevas generaciones por mantenerla.

¿Qué se puede hacer en Chipilo?

Chipilo no es un destino turístico convencional. No hay grandes hoteles ni zonas comerciales, pero su esencia italiana atrae a quienes buscan descubrir una historia distinta.

En el corazón del pueblo, trattorias, panaderías y tiendas de embutidos evocan el paisaje de un pequeño poblado europeo.

La Casa de Italia y el Museo de la Migración Italiana cuentan la historia de aquellos que llegaron hace más de un siglo con pocas pertenencias, pero con el firme propósito de construir una nueva vida. El lugar también es conocido por su producción de lácteos y su mueblería rústica, que hoy llega a mercados de América y Europa.

Además, Chipilo no se parece a los pueblos tradicionales del país. En lugar de quioscos o zócalos, destaca la Parroquia de la Inmaculada Concepción, una iglesia de estilo italiano que rompe con el paisaje barroco poblano. Sus calles tranquilas invitan a caminar sin prisa y a detenerse en las tiendas familiares de quesos y panadería artesanal, donde todavía se elaboran productos con recetas traídas desde el norte de la nación europea.

Para una vista más amplia del entorno, el Cerro de Grappa ofrece un mirador natural cargado de memoria. Ahí se encuentran esculturas religiosas y un homenaje a los italianos que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial. Desde lo alto del cerro, se aprecia no solo el trazo del pueblo, sino también los volcanes que custodian la región.

¿Cómo llegar a Chipilo, Puebla?

Llegar a Chipilo es fácil. Está a solo 15 kilómetros de la ciudad de Puebla, dentro del municipio de San Gregorio Atzompa. Basta con tomar la carretera federal 190 para entrar directo a esta comunidad que, aunque pequeña, guarda una historia y una identidad únicas en el país.

Día de Muertos: Visita el Valle de Catrinas en Atlixco, Puebla

[VIDEO] El Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, presenta la segunda edición de su Valle de Catrinas, un festival de Día de Muertos lleno de color y tradición.
 Pueblo Mágico Puebla
También te puede interesar:

El Pueblo Mágico de Puebla que parece sacado de un libro y tiene aguas termales

Este famoso Pueblo Mágico de Puebla es el lugar perfecto para quienes buscan encontrar belleza natural, relajación y cultura en un solo destino; conócelo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!