Temporada de huracanes: Por qué en EUA causa temor el pronóstico de 2024

Para este año, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos predijo una temporada de huracanes en el Atlántico “superior a lo normal”.

Actualizado el 24 mayo 2024 09:26hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La predicción de la NOAA para la temporada de huracanes 2024 generó preocupación en EUA
Getty Images

Este jueves, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que los Estados Unidos podrían estar a punto de atravesar una fuerte temporada de huracanes .

Según los pronósticos de la entidad , se esperan un total de 17 a 25 tormentas con nombre. De estas, se prevé que entre 8 y 13 evolucionen hasta convertirse en huracanes, con importantes ráfagas de viento. Además, se anticipa que entre 4 y 7 de estos huracanes alcancen una intensidad significativa, alcanzando categorías 3, 4 o 5.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué se espera para la temporada de huracanes 2024 en la cuenca del Atlántico?

Se espera que la próxima temporada de huracanes tenga una actividad superior a la normal debido a una confluencia de factores. Entre ellos, se incluyen a las temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios y una menor disrupción del mismo, todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales.

El cambio climático provocado por el ser humano está calentando los océanos y elevando el nivel del mar, lo que aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas.

“Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo. Adoptar un enfoque proactivo ante nuestro panorama climático cada vez más desafiante hoy puede marcar una diferencia en cómo las personas pueden recuperarse”, dijo el administrador adjunto de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Erik Hooks.

 La llegada de La Niña en 2024 pone en altera las costas del Pacífico de México
También te puede interesar:

¿Cuándo llegaría La Niña 2024 a México? Este es el pronóstico para los próximos meses

En México, el cambio del fenómeno climático de El Niño a La Niña está cada vez más cerca; los entes meteorológicos oficiales comunicaron una nueva actualización.

Ver nota

A medida que uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados se acerca a su fin, los científicos de la NOAA pronostican una rápida transición a las condiciones de La Niña, que favorecen la actividad de huracanes en el Atlántico , ya que este evento tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos.

Según la entidad, esta temporada también presenta la posibilidad de que se produzca un monzón en África occidental por encima de lo normal. Esta situación podría generar ondas del este africano, que a su vez pueden desencadenar algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas.

¿Cómo se prepara EUA para recibir la temporada de huracanes 2024?

Para 2024, la NOAA implementará mejoras en sus comunicaciones de pronóstico, apoyo en la toma de decisiones y esfuerzos de recuperación de tormentas. Entre estas mejoras se incluyen:

  • La expansión de productos en español del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
  • Una versión experimental del gráfico del cono de pronóstico que incluye advertencias de tormenta tropical y huracán en el interior de EUA.
  • La capacidad del NHC para emitir advertencias con avisos públicos regulares o intermedios, permitiendo notificaciones más rápidas.

Además, se introducirán nuevos modelos de pronóstico que mejorarán la representación de la intensidad de los huracanes y la predicción de su rápida intensificación. También ofrecerá mapas de inundaciones mejorados, esenciales para la preparación y respuesta ante inundaciones.

Realizan el pronóstico para la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico
Getty
Realizan el pronóstico para la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico

Finalmente, elevará sus sistemas de observación cruciales para comprender y pronosticar huracanes, con actualizaciones en las boyas meteorológicas costeras y nuevos equipos de observación en tiempo real.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!