Estos son los 7 volcanes activos que registraron más actividad tras terremoto en Rusia

Luego de que se registrara el terremoto en Rusia, algunos volcanes que estaban inactivos comenzaron a registrar fuertes exhalaciones y lava.

Aumenta actividad volcánica
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:

La semana pasada se registró un terremoto en Rusia que generó un tsunami y a su vez, varios volcanes entraron en erupción, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias.

Cabe señalar que esta es la primera vez en casi tres siglos que se observa una actividad volcánica de esa magnitud en la zona.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Volcanes entran en erupción tras terremoto en Rusia

De acuerdo con la información, los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski comenzaron a registrar actividad.

Uno de los casos más sorprendentes es el del volcán Krashenínikov que entró en erupción por primera vez desde 1463 y ha expulsado columnas de ceniza de hasta 6 kilómetros de altura.

Otro de los volcanes que llevaba inactivo varias décadas es el Kambalni y en los últimos días ha comenzado a tener una fuerte actividad.

El volcán Kliuchevski es el que más lava ha lanzado pues su flujo alcanza los 3 kilómetros de longitud y se aproxima al glaciar Bogdánovich.

Erupción de volcanes afecta turismo

El turismo en la región se ha visto severamente afectado pues las excursiones a los volcanes Mutnovski y Avachinski están suspendidas debido al riesgo de temblores y desprendimientos.

 KAL|1_f3cooyvn
También te puede interesar:

VIDEO: Impactante erupción del volcán Sinabung en Indonesia

La nube de ceniza alcanzó una altitud máxima de 16.8 kilómetros y la erupción duró al rededor de 10 minutos, todo esto quedó grabado ante las cámaras.

Ver nota

Cinturón de Fuego del Pacífico

El cinturón de Fuego del Pacífico es un área de 40 mil kilómetros que abarca zonas como los Andes, la costa oeste de México, Estados Unidos, Japón y Taiwán y es donde más actividad volcánica hay.

En dicho lugar se encuentran varias placas tectónicas que están en movimiento continuo y cuando se encuentran con las placas continentales chocan y se mete una debajo de la otra. A este fenómeno se le llama “subducción” y puede producir erupciones volcánicas y terremotos que afectan diversos territorios.

Así se ve la erupción del volcán en Islandia

[VIDEO] Este lunes 10 de julio se prendieron las alertas en Islandia ante la erupción de un volcán, te contamos los detalles.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx