Muere José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

El expresidente de Uruguay falleció tras padecer cáncer varios años; su legado en la política sudamericana es recordada en este día tras su pérdida.

Pepe Mújica
Reuters
Actualizado el 13 mayo 2025 16:18hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Este 13 de mayo, el mundo despide a José Pepe Mujica , el expresidente de Uruguay que dejó una huella imborrable en la historia de su país y en la política global.

La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi , quien redactó un mensaje en donde describió al político como militante, referente y conductor de la nación sudamericana.

Asimismo, se despidió agradeciéndole todo lo hecho por Uruguay y dejó en claro que lo va a extrañar.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La información de su fallecimiento llega tras una larga batalla contra el cáncer de esófago que, en sus últimos días, había derivado en metástasis hepática.

 Pepe Mújica
También te puede interesar:

Este es el tipo de cáncer que padece a Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

La doctora Raquel Pannone confirmó el padecimiento del político uruguayo y el tratamiento que está siguiendo; confirmó que el exmandario se encuentra tranquilo.

Ver nota

El legado que deja Pepe Mújica

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, fue mucho más que un líder político. Reconocido por su estilo de vida austero y sus valores profundamente humanistas, fue admirado por millones alrededor del mundo.

Durante su mandato, implementó políticas progresistas que colocaron a Uruguay como un referente global en temas como la legalización del cannabis, el matrimonio igualitario y la reducción de la pobreza.

Su filosófica manera de ver la vida y su compromiso con la justicia social lo convirtieron en una figura casi legendaria.

 José Mujica
También te puede interesar:

José Mujica reveló que tiene un tumor en el esófago; este es su estado de salud

José Mujica fue uno de los líderes más destacados de América Latina y recientemente reveló que tiene problemas de salud.

Ver nota

¿Quién fue Pepe Mújica?

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica vivió una vida marcada por el activismo y la resistencia. Durante la década de 1960, fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchaba contra la dictadura militar uruguaya.

Por su participación en esta causa, pasó 13 años en prisión, varios de ellos en condiciones inhumanas. Estas experiencias moldearon su visión del mundo, basada en la empatía y la simplicidad.

Como presidente, Mujica decidió vivir en su chacra, una pequeña granja en las afueras de Montevideo, rechazando los lujos del poder y donando gran parte de su salario a causas sociales.

Los últimos días de Pepe Mújica

En sus últimos días, Mujica, acompañado de su esposa, Lucía Topolansky, expresó su deseo de vivir con tranquilidad y realizar las actividades que le proporcionaran alegría.

A pesar de su enfermedad, se mantuvo activo, caminando por su chacra y reflexionando sobre la vida, como solía hacer.

El legado de José Mujica trasciende fronteras y generaciones. Su mensaje de humanidad y sencillez permanecerá como un recordatorio de cómo el poder puede usarse para servir a los más vulnerables. Descanse en paz, Pepe Mujica.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx