Esto sabemos sobre el cierre de Tiendas Gameplanet en CDMX por parte de Profeco

La suspensión se daría tras visitar varias sucursales de la cadena y notar este tipo de fallas

Suspenden tienda de videojuegos Gameplanet en CDMX
@Profeco/X
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó una serie de irregularidades en las cadena de venta de videojuegos conocida como Gameplanet tras hacer una visita a una de las sucursales y notar que no se cumplian las normativas para las personas consumidoras de videojuegos.

La Profeco implementa visitas sorpresas a distintos establecimientos para corroborar que cumplan con las normativas de regularidad con sus consumidores. Es en este contexto que el 13 de octubre, personal de la Profeco visitó la sucursal Metrópoli Patriotismo, la cual no pudo cumplir con los 5 puntos expuestos en la prueba.

 KAL|0_4hj9ce00
También te puede interesar:

Realidad Virtual llegará a Nintendo en abril

“Simple, amigable y divertido” así es como Nintendo describe su nuevo lanzamiento.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué cerraron las tiendas Gameplanet?

Según la profeco, la dependencia realizó 4 visitas en octubre (14,15,16 y 21) a otras sucursales de la cadena para ver si se repetían las mismas irregularidades, el día 14 se visitó la sucursal de plaza universidad, el 15 la de Galerías Insurgentes, Forum Buenavista y Perisur. El 16 las tiendas ubicadas en Oasis Coyoacán, Parque Delta y Zona Rosa.

Todas las sucursales mencionadas caían en estas faltas a los lineamientos oficiales:

  • No exhibir el contrato de adhesión registrado ante Profeco.
  • No comprobar su entrega a los consumidores.
  • No mostrar la carta de derechos mínimos de los usuarios.
  • En algunos casos, no exhibir precios ni tarifas.

En las sucursales donde se detectaron más faltas se decidió poner sellos de suspensión provisional en lo que se regulariza el estatus de la cadena. Algunas de las medidas impuestas por la cadena incluyen el uso de Códigos QR y la integración de carpetas con documentos y permisos en cada una de sus sucursales.

Desde que se realizaron las primeras visitas, la Dirección General de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones ha recibido por parte del proveedor distintos documentos de acreditación para tratar de resolver el problema lo más pronto posible.

Dentro de las más de 10 visitas, destaca la tienda de plaza Parque Tezontle, la cual fue la única que cumplia con los 5 puntos a analizar.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!