Cinépolis enciende las redes por su polémico ‘Combo Godín’

La campaña publicitaría de ‘Mirreyes vs Godínez: Las Vegas’ por parte de Cinépolis ha causado reacciones de todo tipo en internet. Esta es la primera vez que una cadena de cines introduce tacos de canasta en su dulcería.

Cinépolis lanza combo Godín
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Cinépolis ha estado en el ‘ojo del huracán’ por su peculiar campaña publicitaría para el estrenó de la película ‘Mirreyes vs Godínez: Las Vegas’. Esta es la tercera entrega de la saga y su estrenó ha sido grandemente esperado por los fans.

Si bien las cadenas de cine siempre buscan innovar con la memorabilia coleccionable para sus dulcerías. Esta campaña destaca por la implementación de alimentos que nunca se habían visto en una sala de cine.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el ‘Combo Godín’ y cuánto cuesta?

El ‘Combo Godín’ es un producto especial que implementó Cinépolis para el estreno de ‘Mirreyes vs Godínez: Las Vegas’. Este combo solo estuvo disponible el 14 de agosto y fue vendido exclusivamente en tres complejos de Cinépolis: Perisur, Las Antenas y Forum Buenavista.

El paquete incluye 4 tacos de canasta y un refresco ‘jumbo’, y fue vendido en $105 mxn.

La idea por parte de la cadena Cinépolis era rendir homenaje de manera ‘cómica’ a los trabajadores de oficina conocidos coloquialmente como ‘Godínez’. Quienes por cuestiones de tiempo y practicidad optan por este tipo de opciones gastronómicas económicas y callejeras.

Estigmatización o acierto: esto dicen las redes del ‘Combo Godín’

Algunos usuarios en redes sociales abrieron el debate acerca de la ‘gentrificación de alimentos’. La polémica giró en torno a cuestionar si está bien vender un antojito popular mexicano en $100 mxn, otras personas también comentaron que este tipo de estrategias comerciales pueden llegar a ser ofensivas y estigmatizantes para cierto sector de la población mexicana.

La campaña de Cinépolis simplemente fue un capítulo gracioso dentro del ecosistema cultural del internet mexicano, pero sentó las bases para el cuestionamiento de los modelos de negocio de los cines. Prácticas que podríamos denominar de ‘reventa’ como la venta de alimentos a precios que doblan o triplican su valor real.

Hace no mucho tuvimos un cambio radical en la forma en que se consumía el cine en México. Quedó atrás la práctica de revisión obligatoria de mochilas y bolsas por cadenas de cines , esto abre la puerta a nuevos cambios a futuros en el manejo de salas de cine.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!