Aunque las redes lo piden a gritos, esta es la razón por la que la CDMX no volverá a ver la nieve
Aunque los frentes fríos bajaron la temperatura en zonas altas como Tlalpan y Cuajimalpa, te explicamos qué condiciones meteorológicas faltan para que nieve.
La nieve en CDMX es un fenómeno que despierta curiosidad cada invierno, sobre todo cuando las temperaturas descienden hasta los 0 °C en zonas altas como Tlalpan y Cuajimalpa. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua confirman que, pese al paso de los frentes fríos 13 y 14, no existen condiciones para que vuelva a nevar en la capital.
¿Serán de tigre? CDMX regalará cobijas y alimentos durante la temporada de frío
La medida busca proteger la salud y el bienestar de los habitantes durante los meses de frío. Te presentamos todos los detalles.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
De acuerdo con los pronósticos para noviembre de 2025, el Valle de México registrará mínimas de 2 °C a 5 °C y lluvias ligeras, insuficientes para la formación de nieve o aguanieve. Las únicas nevadas posibles se concentran en cimas de volcanes como el Iztaccíhuatl o el Pico de Orizaba, donde el aire es más húmedo y las temperaturas más extremas.
¿Qué se necesita para que nieve en la Ciudad de México?
El SMN explica que
para que caiga nieve deben coincidir dos factores:
- Temperaturas bajo cero en toda la columna atmosférica, desde las nubes hasta el suelo
- Alta humedad y nubes cargadas de agua, que se enfrían y generan copos de hielo
En la CDMX, aunque el aire a nivel de superficie puede ser frío, las capas superiores de la atmósfera no alcanzan temperaturas suficientemente bajas. Además, las masas de aire polar que llegan del norte son secas, lo que impide la formación de nubes densas.
Los inviernos en CDMX son fríos pero secos
Durante los frentes fríos que afectan a México entre octubre y marzo, el aire proviene de regiones árticas, pero su trayecto lo vuelve seco y estable. Esto produce cielos despejados, heladas y viento, pero sin nubosidad suficiente para provocar precipitación. Por ello, los inviernos capitalinos suelen ser fríos, pero secos.
El resultado son heladas sin nieve. Lo que parece una contradicción es, en realidad, una consecuencia directa de la falta de humedad atmosférica.
La última nevada fue una excepción histórica
La última vez que nevó en la CDMX fue en 11 de enero de 1967, un evento atípico impulsado por una tormenta invernal excepcionalmente húmeda que cubrió calles y azoteas en lugares como Paseo de la Reforma y el Centro Histórico.
¿Te imaginas ver el Palacio De Bellas Artes cubierto de nieve?
— Fideicomiso Centro Histórico de Ciudad de México (@Centro_CDMX) January 11, 2024
Así ocurrió durante la última nevada en la Ciudad de México el 11 de enero de 1967. La nieve cayó en lugares como Chapultepec y el Zócalo capitalino, al igual que en los techos de edificios y monumentos históricos. pic.twitter.com/YQ5TZzwTwS
Expertos de la UNAM y del SMN señalan que el cambio climático modificó los patrones invernales. Los inviernos son ahora más secos y las tormentas invernales más débiles. Fenómenos como “La Niña” también reducen la humedad disponible en el centro del país.
¿Qué esperar este invierno y cómo protegerse del frío?
La temporada 2024-2025 contempla 48 frentes fríos y siete tormentas invernales, pero las probabilidades de nieve en la capital son nulas. En cambio, se esperan vientos intensos, heladas y bajas temperaturas.
Frente frío 13 baja las temperaturas en todo el país
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) mantiene alertas naranjas y amarillas para las zonas altas del Valle de México. Se recomienda abrigarse en capas, evitar cambios bruscos de temperatura y proteger a niños y adultos mayores.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.