Estrés postraumático en perritos; expertos dan consejos para actuar después de un sismo o simulacro

Ana Villagrán, titular de AGATAN, explica cómo prevenir y atender ansiedad o estrés postraumático en perritos tras sismos en CDMX.

perritos estrés postraumático
adn Noticias/Diana Gómez
2 minutos de lectura.
Compartir:

Los sismos o los simulacros como el que se vivió este 19 de septiembre no solo afectan a las personas; nuestras mascotas también pueden experimentar secuelas emocionales profundas, mejor conocido como estrés post-traumático.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Desde la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), su titular, Ana Villagrán , compartió con adn Noticias estrategias para prevenir y atender el estrés postraumático en perros y gatos.

¿Cómo afecta un sismo o simulacro a las mascotas?

Los animales pueden sufrir cambios conductuales significativos tras un sismo o simulacro, especialmente al observar la reacción de su dueño.

Ana Villagrán: Proteger animales es también proteger personas | Violencia, ley y adopciones

[VIDEO] Ana Villagrán explica que proteger a los animales incluye diversas dimensiones, señalando cómo en casos de violencia doméstica, algunos se quedan por no abandonar a sus mascotas. Menciona la importancia del trabajo interinstitucional, como un rescate en un predio invadido donde se sacaron dos animales en condiciones de abandono.

Si un propietario de mascota es nervioso, es común observar miedo extremo, agresividad, pérdida de apetito o aislamiento ante eventos fuera de lo común. Estos síntomas pueden persistir durante días o semanas si no se les brinda el apoyo adecuado.

Por ello, es esencial contar con la guía de un etólogo , profesional especializado en el comportamiento animal, para poder ayudar a tu mascota a dejar de sentir ese miedo

¿Qué hacer si tu mascota se escapa tras un sismo?

Durante las primeras 24 horas tras el evento sísmico o simulacro, es crucial mantener la calma y ofrecer un ambiente seguro; sin embargo, si tu mascota se escapa, entonces atención a lo siguiente.

De acuerdo a expertos, los perros suelen huir por miedo, mientras que los gatos tienden a esconderse, entonces, conocer los hábitos de tu mascota y buscarla en los lugares que frecuenta aumenta las posibilidades de encontrarla. Además, compartir información en redes sociales puede ser de gran ayuda.

 mochila emergencia
También te puede interesar:

19S: Paso a paso para armar una mochila de emergencia para tu mascota

En entrevista con adn40 y en el marco del 19S, Ana Villagrán, titular de la AGATAN, explicó cómo se puede reforzar la cultura de prevención para salvaguardar la vida de las mascotas.

Ver nota

Mochila de emergencia para tu mascota

Contar con un kit básico puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. AGATAN recomienda incluir:

  • Ración de alimento y agua
  • Cobija o suéter
  • https://centreveterinarisalou.com/blog/que-es-un-etologo-y-cuando-lo-necesitaria-mi-perro-2/
  • Juguetes o elementos que le brinden confort

Estos artículos no solo cubren necesidades básicas, sino que también proporcionan seguridad emocional.

Servicios de apoyo en la CDMX

La Ciudad de México ofrece diversos recursos para el bienestar de las mascotas:

  • Hospital Veterinario de Iztapalapa : Ofrece consultas a un costo accesible de 135 pesos
  • UNAM: Brinda servicios veterinarios con enfoque en emergencias
  • AGATAN: Coordina esfuerzos con cuerpos de rescate como bomberos y protección civil para el bienestar animal

Además, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) facilita la identificación y localización de mascotas extraviadas.

El poder del vínculo humano-animal

Estudios han demostrado que la interacción con animales puede aliviar síntomas de estrés y ansiedad . Aunque no reemplazan tratamientos médicos, los perros y gatos ofrecen compañía y apoyo emocional valiosos.

Establecer una rutina estable y brindar cariño constante son fundamentales para la recuperación de tu mascota.

En resumen, tras un sismo, es esencial ofrecer a tu mascota un entorno seguro, mantener la calma y buscar ayuda profesional si es necesario. Recuerda que el bienestar de tu compañero animal también depende del apoyo que le brindes.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx