NASA 30 julio 2022 19:07hrs Actualizado el 30 julio 2022 20:07hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet NASA publica asombrosas imágenes de los huracanes de Júpiter La NASA publicó nuevas imágenes del polo norte de Júpiter y captó fenómenos que parecen ser huracanes; las imágenes de los hechos te sorprenderán. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés, reveló nuevas e impactantes imágenes sobre el polo norte de Júpiter, área en la que aparecieron fenómenos parecidos a los huracanes de la Tierra. La imagen fue capturada por la misión Juno de la NASA, agencia espacial de los Estados Unidos, el pasado 5 de julio, mediante la JunoCam.Sin embargo y pese a que las imágenes fueron captadas por la misión antes mencionada, la foto procesada por el científico Brian Swift, quien logró mejorar la captura tanto en color como contra de los vórtices, utilizando los datos capturados por la imagen en bruto.De acuerdo con los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la imagen es importante y revolucionaria, ya que si la NASA puede llegar a comprender cómo se forman estos huracanes, podría comenzar a entender el funcionamiento de la atmósfera del gigante gaseoso. Además, de que podrían comprender la forma en la que actúan los fluidos y los componentes de las nubes de Júpiter, lo cual hacen que cambien las condiciones atmosféricas del planeta. NASANASA publica asombrosas imágenes de los huracanes de Júpiter ¿Qué se ve en la foto capturada por la NASA? De acuerdo con la propia NASA, lo que se ve en la fotografía es un grupo de poderosas tormentas en Júpiter, que alcanzarían los 50 kilómetros de altura y más de 100 kilómetros de ancho.Los científicos de la agencia espacial señalaron que los ciclones giran en sentido contrario a las agujas del reloj, en el hemisferio sur, y en el sentido horario, en el norte. Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL), dieron a conocer que están intrigados por las condiciones de estos ciclones formados en Júpiter, pues les interesan las distintas formas, tamaños y colores con los que se forman.Además, señalaron que en el caso de los llamados “anticiclones”, su manera de movimiento sería contraria a lo conocido y podrían presentar formas y colores completamente diferentes a lo que se tiene hoy en día en Júpiter. Con información de la NASAadn40, siempre conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram. ytc Nota ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Gorilas crean sonido para llamar la atención de cuidadores Ciencia Meteoritos gigantes habrían formado los continentes, revela estudio Ciencia ¿Qué es? Perseverance de la NASA encuentra un pelo en Marte Ciencia El lanzamiento de Artemis I hacia la Luna atraerá a miles de turistas Ciencia Nube dispara rayo hacia el espacio; científicos explican raro fenómeno Ciencia Superluna de Esturión: Cuándo se verá el evento astronómico en México Ciencia Ver más