REUTERS / MIKE BLAKE 13 mayo 2022 04:05hrs Actualizado el 13 mayo 2022 14:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Luna de Sangre en México: ¿Cuándo y dónde verlo? ¡Prepárate! En México y el resto del continente americano se podrá ver el eclipse total de Luna, evento astronómico conocido como Luna de Sangre o Luna Roja. Mayo tiene varios fenómenos astronómicos que se podrán observar a simple vista, este 7 de mayo tuvo lugar uno de los más cautivantes, se trató de un eclipse parcial de Sol, pero este 15 de mayo se acerca el eclipse total de Luna, el cual será visible en la mayor parte del continente americano, este es conocido como Luna de Sangre o Luna Roja.Este suceso tendrá lugar durante la segunda semana de mayo, y será el primero que pueda verse de manera total.Según los astrónomos, este eclipse total de Luna, se podrá observar con una simple mirada al cielo, sin ningún peligro para la visión de las personas, pero recomiendan que para poder apreciarlo mejor sugieren la utilización de telescopio. ¿Cómo se produce este Eclipse Lunar? Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna de esta manera impide el paso de la luz solar hacia la superficie del satélite natural del planeta. ReutersUn eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna A qué hora es el eclipse total de Luna del 15 de mayo La Luna de Sangre será el próximo 15 de mayo a partir de las 20:30 horas, tiempo del centro de México. 21:28 horas – Luna entra en la umbra de la Tierra y comienza el eclipse parcial22:30 horas – Luna entra por completo dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.23:12 horas – Punto medio del eclipse23:54 horas – Luna sale de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse total.De acuerdo con la NASA, “la mayoría de los territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. En Europa únicamente algunos países podrán observarlo parcialmente y en Asia no será visible en lo absoluto”. Conjunción planetaria Otro de los fenómenos astronómicos más interesantes es la conjunción planetaria, la cual se llevará acabo la madrugada del 24 de mayo, cuando se pueda ver a simple vista el acercamiento de Venus, Júpiter, Marte, la Luna y Saturno, los objetos celestes más brillantes del cielo nocturno. En este evento, la Luna y Marte se encontrarán en conjunción, es decir, ambos objetos compartirán la Ascensión Recta.adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas NASA incluirá cinco nanosatélites en próxima misión de SpaceX Ciencia Uso continuo de ibuprofeno puede generar dolor crónico: Estudio Ciencia Crean pintura blanca que enfría como aire acondicionado; adiós calor Ciencia ¿Una puerta en Marte? NASA revela misteriosa foto tomada por Curiosity Ciencia Graban una enorme bola de fuego verde en el cielo de Gran Bretaña Ciencia Presencia el eclipse lunar desde estos observatorios en México Ciencia Ver más