Reuters 27 mayo 2022 20:05hrs Actualizado el 27 mayo 2022 20:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en Yucatán Un grupo de arqueólogos descubrió las ruinas de una antigua ciudad maya con palacios, pirámides y plazas en la construcción de un parque industrial en Yucatán. Un grupo de arqueólogos descubrió las ruinas de una antigua ciudad maya con palacios, pirámides y plazas en una zona de construcción de lo que será un parque industrial en Yucatán.El sitio llamado Xiol tiene rasgos del estilo arquitectónico maya Puuc, dijeron los arqueólogos, que es común en el sur de la península de Yucatán, pero raro cerca de la localidad.Carlos Peraza, uno de los expertos que dirigió la excavación del sitio, que se estima estuvo ocupado entre el 600 y el 900 d.C., dijo que es probable que en el lugar vivían cerca de 4 mil personas.“Había gente de diferentes clases sociales, había gente como los sacerdotes, los escribas y también había la gente común que vivía en pequeñas construcciones”, detalló. Teotihuacan exploró y conquistó diversas capitales mayas, un dato ya conocido por los especialistas. Sin embargo, gracias a la estela 24 de Naachtun, es posible datar la entrada de teotihuacanos al área maya.Lee nuestro #boletin: https://t.co/f3bhuiG0xw#ContigoEnLaDistancia pic.twitter.com/QjO0PXEYXg— INAHmx (@INAHmx) May 27, 2022 Localizan cuerpos y ofrendas en ciudad maya Los investigadores también localizaron cerca de la ciudad maya enterramientos de adultos y niños que fueron sepultados con utensilios de obsidiana y sílex, ofrendas y otras pertenencias. También fueron descubiertos restos de vida marina en la zona, lo que sugiere que los habitantes de la ciudad complementaban su dieta, basada en la agricultura, con la pesca.Xiol fue hallada después de que se iniciara la construcción de un parque industrial, que se seguirá erigiendo, aunque los restos arqueológicos se conservarán, según los propietarios del terreno. Investigan poder de Teotihuacán sobre ciudades mayas En una serie de conferencias, los arqueólogos dijeron que en la cúspide de su poder, Teotihuacan, la gran urbe prehispánica exploró y conquistó diversas ciudades mayas, un dato ya conocido por los especialistas; sin embargo, hasta ahora, poco se sabía de la fecha precisa en que ocurrió la toma de Tikal y del apoyo que diversos señoríos locales. El caso de Naachtun se difundió que la zona arqueológica guatemalteca habría sido el ‘brazo armado’ de Teotihuacan en el área maya.De acuerdo con el arqueólogo del Centro Nacional para la Investigación Científica, Philippe Nondédéo, se nombra al gobernante de Naachtun como señor sagrado, lo que indica que, quizá por su apoyo a Teotihuacan, en víveres, armamento, guerreros y guías para recorrer la selva maya, el rango de la ciudad y de su regente fueron elevados al punto que adquirieron una importancia de tipo regional. adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas NASA: Telescopio James Webb captó la imagen más profunda del universo Ciencia Así se ve la larva del pez luna, uno de los más grandes del mundo Ciencia VIDEO: Primer hotel volador del mundo planea alojar a 5 mil pasajeros Ciencia Rocas de Marte y desierto de Atacama iguales en carbono orgánico: NASA Ciencia Por qué el Ojo del Sahara solo es visible desde el espacio Ciencia Así puedes enviar mensajes en WhatsApp sin tocar la pantalla Ciencia Ver más