¿Qué tan antigua es la Luna? El estudio que revela su verdadera edad

Un estudio reciente podría transformar el conocimiento actual sobre la edad de la Luna y su formación en los primeros días del sistema solar; esto se sabe.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La edad de la Luna tiene más claridad gracias a un estudio
Getty Images

Un estudio reciente publicado en la revista Nature sugiere que la Luna podría ser más antigua de lo que se pensaba, estimando su edad en aproximadamente 4.51 mil millones de años, más de 100 millones de años antes de las teorías previamente aceptadas. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre los primeros días del sistema solar y la evolución del satélite natural.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cómo se determinó la verdadera edad de la Luna?

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz, el Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar en Göttingen, y la Universidad de la Sorbona en París, Francia, desafía la idea convencional de que la Luna se formó hace unos 4.35 mil millones de años, tras el impacto de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra.

Este modelo inicial se basaba en análisis de muestras de rocas lunares recolectadas durante las misiones Apolo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el equipo de investigadores liderado por Francis Nimmo, profesor de Ciencias Planetarias en la Universidad de California, propuso un nuevo enfoque: Los científicos identificaron un evento de “recalentamiento” que habría ocurrido mucho después de la formación inicial. Este proceso, conocido como calentamiento por marea, habría derretido la superficie lunar mientras la Luna se alejaba gradualmente de la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales.

Según los autores de la investigación, este fenómeno alteró la composición de las rocas lunares, creando una confusión sobre su verdadera antigüedad.

El análisis de minerales lunares, como el circón, fue clave para este hallazgo. Estas sustancias, encontradas en las muestras recolectadas por las misiones Apolo, presentan una antigüedad cercana a los 4.5 mil millones de años, lo que coincide con la nueva línea de tiempo propuesta.

Un proceso similar ocurre en las lunas de Júpiter, como Ío, donde el tirón gravitacional del planeta provoca suficiente fricción interna para derretir rocas y generar actividad volcánica. Los investigadores creen que algo similar pudo haber sucedido con la Luna en sus primeras etapas de formación.

Este nuevo modelo podría resolver discrepancias históricas entre los estudios basados en rocas lunares y los modelos de formación planetaria. Además, misiones actuales y futuras, como Chang’e 6 de China y el programa Artemis de la NASA , podrían proporcionar datos adicionales para confirmar estas hipótesis.

 NASA base militar
También te puede interesar:

Así es la base militar secreta que descubrió la NASA en una ciudad congelada

La NASA ha anunciado un hallazgo significativo en el norte de Groenlandia que ha captado la atención de la comunidad científica; conoce de qué se trata.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!