María Moliner: la mujer que reinventó el español desde su escritorio
Isabel Revuelta Poo y Gerardo Laveaga conversan sobre la extraordinaria hazaña de María Moliner, la bibliotecaria y lexicógrafa que dedicó más de quince años a crear un diccionario vivo, claro y cercano a la gente.
Isabel Revuelta Poo y Gerardo Laveaga conversan sobre la extraordinaria hazaña de María Moliner, la bibliotecaria y lexicógrafa que dedicó más de quince años a crear un diccionario vivo, claro y cercano a la gente. Desde la posguerra y con una determinación silenciosa, Moliner no solo modernizó la forma de entender las palabras, sino que impulsó la lectura y el acceso al conocimiento en comunidades rurales. Su legado, tan discreto como inmenso, transformó para siempre la historia del idioma.
María Moliner (1900–1981) fue una bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española que dedicó más de quince años de su vida a una obra monumental: el Diccionario de uso del español. A diferencia de los diccionarios tradicionales, Moliner creó una herramienta práctica, moderna y viva, que explicaba el sentido real de las palabras en su contexto cotidiano. Su trabajo, iniciado en plena posguerra desde su casa en Madrid, fue una hazaña solitaria que revolucionó la manera en que se entendía el idioma.
Durante una conversación, Isabel Revuelta Poo y Gerardo Laveaga platican sobre la genialidad de Moliner, destacando su empeño por acercar el lenguaje a las personas comunes y su capacidad para construir, palabra por palabra, un diccionario que reflejaba la vida misma.
Además de su diccionario, Moliner fue impulsora de la modernización de bibliotecas y del acceso a la lectura en comunidades rurales. Su legado trasciende el ámbito lingüístico: representa la pasión por democratizar el conocimiento y la fuerza de una mujer que, desde la discreción, cambió para siempre la historia del español.