Fiscalización a las plataformas digitales | Primer Círculo
Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles recibieron a Jorge Bravo, especialista en Tecnología, para hablar sobre el paquete económico 2026 y en específico de lo que dice en el código fiscal de la Federación.
En esta edición de Primer Círculo, Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles recibieron a Jorge Bravo, especialista en Tecnología, para hablar sobre el paquete económico 2026 y en específico de lo que dice en el código fiscal de la Federación, donde hay 2 artículos problemáticos que hablan de que la autoridad fiscal va a tener acceso en tiempo real y de forma permanente a los sistemas de las plataformas digitales y aclara que es solamente para el cumplimiento fiscal.
O sea, que las plataformas estén pagando sus impuestos pero tendrían la capacidad de bloquearlas hasta que paguen, en caso de no lo hicieran. Incluso se puede llegar a la parte penal, con cárcel de 2 a 9 años a los responsables de las plataformas.
Las tecnologías de la información le permitirían checar en tiempo real a la autoridad fiscal, pero también hay un riesgo ya que queda un registro o huella digital de todos los consumidores y con eso pueden enterarse de que viste o que compraste.
Las plataformas como Amazon o Mercado Libre estarán fiscalizadas en tiempo real así que cuando venden un producto, la autoridad hacendaria se enterará de cada transacción. Los que van a bloquear las plataformas no será Hacienda, sino son los operadores de telecomunicaciones a los que se les solicite.
La tercera parte de la reforma sube la retención de las pequeñas y medianas empresas. Aproximadamente un millón de Pymes venden en internet y a estas empresas pequeñas les vas a retener un 4% más de su operación diaria. Estas Pymes ya pagan impuestos, por cierto.
Los contenidos de las plataformas son de un tercero, ellas solo son intermediarias y tendrían que implementar recursos para ver que los CFDI’s que se emiten no son falsos.
El riesgo es de censura. El gran perjudicado es el consumidor y la Pyme. Hay evidencia de que se cumple con la economía formal. La economía digital está contribuyendo a que haya más empleos muchos emprendedores digitales tienen una incertidumbre jurídica fiscal porque les estás cerrando las puertas. Y Trump dice que cualquier gobierno que “extorsione” a las empresas tecnológicas puede ser sujeto de sufrir un arancel, ese es el riesgo y varios países se tuvieron que echar para atrás cuando quisieron implementar lo mismo.