México: de manufacturero global a potencia exportadora

El comercio exterior mexicano vive un momento histórico. Con exportaciones que superaron los 617 mil millones de dólares en 2024, México se consolida como la décima potencia exportadora del mundo, impulsado por su relación con Norteamérica y el T-MEC. Sectores como el automotriz, electrónico y de autopartes son los grandes protagonistas, pero el reto ahora es diversificar.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

México se está consolidando como una potencia exportadora, ocupando el décimo lugar a nivel mundial. El año pasado, las exportaciones cerraron con una cifra récord de 617 mil millones de dólares, y se espera que este año también establezca récords.

El mercado norteamericano sigue siendo una oportunidad crucial para las empresas mexicanas, especialmente en sectores como automóviles, autopartes, componentes electrónicos y celulares, debido al acuerdo de libre comercio que permite la exportación sin aranceles. No obstante, COMCE promueve activamente la diversificación de mercados, identificando grandes oportunidades en la Unión Europea (con acceso a 500 millones de consumidores y un tratado de libre comercio), Brasil, Guatemala y Colombia, entre otros países de América Latina.

Sobre la dependencia de insumos asiáticos, China es el segundo país del que más insumos importa México (20%), una proporción similar a la de Estados Unidos. Un “divorcio” completo de China no es viable a corto plazo. En cambio, México y Estados Unidos buscan una estrategia regional en Norteamérica para contrarrestar el peso de China y combatir prácticas desleales de manera conjunta.

El acceso al crédito es una limitante fundamental para que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) accedan a la exportación o se sumen a las cadenas de proveeduría. COMCE apoya activamente el “Plan México”, el cual busca vincular a las PyMEs con programas de crédito de la banca de desarrollo y privada para aumentar su competitividad y productividad.

Con respecto a la próxima revisión del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026, COMCE participa activamente en el “Cuarto de Junto”. Se enfatiza que el T-MEC beneficia a los tres países, generando empleo y crecimiento manufacturero también en Estados Unidos.

El programa “Hecho en México” es crucial para reflejar la calidad de los productos nacionales y aumentar el contenido nacional, tanto para el consumo interno como para las exportaciones. Esta iniciativa, junto con la sustitución de importaciones, busca fortalecer la industria nacional y beneficia al T-MEC al incrementar el contenido regional, lo que facilita las exportaciones libres de aranceles a Estados Unidos.