José María de Tavira: entre la tierra, la actuación y la búsqueda de equilibrio

Más allá de los escenarios, José María de Tavira cultiva algo más que personajes: cultiva vida.

Actualizado el 06 octubre 2025 17:54hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

A José María de Tavira, además de su carrera como actor, le encantan las plantas, especialmente las hortalizas, y producir alimentos. Tiene un ranchito en Veracruz donde cultiva hortalizas y un huerto de nueces de macadamia. Esta actividad lo relaja y lo conecta con la tierra.

Recientemente participó en la serie “Familia de medianoche”, donde interpretó a un médico con un lado “machín” que se involucra con una alumna más joven. La serie está basada en un documental sobre las ambulancias “piratas” en la Ciudad de México.

Proveniente de una familia de actores, confiesa que, aunque lo dramático le resulta más inmediato y fácil, es en la comedia donde es más feliz, a pesar de que a menudo lo encasillan en papeles de galán romántico o en obras intensas.

Confiesa que le hubiera gustado estudiar agronomía en Chapingo. Encontró seguridad y empezó a “fluir” como actor cuando perdió el miedo al set y las cámaras, lo que sucedió durante una teleserie llamada “La clínica”.

También interpretó a un entrenador con discapacidad en la serie “90 minutos”. Para este papel, utilizó un aparato que le inmovilizaba la rodilla y se enfocó en la “cicatriz del pasado” del personaje y la culpa por una oportunidad perdida.

Actualmente, está en la obra de teatro “Equus”, donde interpreta a un psiquiatra. La obra explora el caso de un adolescente que ciega a seis caballos y cuestiona los límites entre la sanidad mental y la locura, así como las presiones sociales y familiares.