Diputado Haces Lago rinde primer informe en Tlalpan
El diputado Haces Lago comparte su compromiso con Tlalpan, su tierra desde generaciones, y la importancia de rendir cuentas cara a cara con la ciudadanía.
El diputado Haces Lago al referirse a su rol como tlalpense, mencionó que su origen familiar en la demarcación, desde sus bisabuelos, le genera una responsabilidad moral. Destacó sus diez años de trabajo en labor social antes de su incursión legislativa.
Explicó que, al tener su primera oportunidad como legislador, no quiso ocultarse o limitarse a un informe privado. Consideró que es una responsabilidad legislativa y moral informar cara a cara a la gente, especialmente al realizar un trabajo territorial que va más allá del Congreso.
El diputado subrayó que Tlalpan, de 312 kilómetros cuadrados, exige recorrerla y estar cerca de la gente para dar resultados, gestionar y aportar.
Manifestó que los jóvenes son el presente, no el futuro. Su objetivo es cambiar la percepción de la política, haciendo que el político sea más humano, cercano, auténtico, coherente y consciente.
Mencionó que en su informe expuso su trabajo territorial y sus 30 iniciativas presentadas en el año, calificando su curul como uno de los más productivos, con algunas iniciativas ya aprobadas y otras en proceso.
Respecto a su agenda legislativa, el diputado Pedro Haces Lago detalló varias iniciativas: Presentó y logró la aprobación de una iniciativa sobre igualdad salarial, buscando corregir la disparidad donde las mujeres ganan un 15% menos que los hombres en la ciudad.
Propuso una iniciativa para la regulación de estacionamientos, que considera abusivos por sus altos costos.
Presentó una iniciativa polémica para prohibir el acceso a eventos públicos masivos (conciertos, partidos de fútbol) a deudores alimentarios. El propósito es facultar a la Consejería Jurídica para evitar la compra de boletos por parte de deudores.
En temas de tecnología y telemedicina, propuso una iniciativa para regular las consultas médicas virtuales, que aumentaron durante la pandemia.
Expresó su satisfacción con el trabajo realizado en su primer año, considerándolo el cierre de un capítulo y el inicio de otro con el mismo compromiso territorial.
El legislador reconoció la presencia de obstáculos en su labor, pero enfatizó que su lealtad es con la gente, no con grupos de poder, empresariales u otros intereses.
Afirmó que, aunque se debe seguir la línea del partido, es fundamental nadar contracorriente si es necesario para dar los mejores resultados a la ciudadanía.
En cuanto a los problemas de su distrito, Tlalpan, el diputado describió una serie de desafíos importantes:
Mencionó la alta marginación y problemas en sus 312 kilómetros cuadrados, especialmente en la zona alta de los pueblos originarios, que tienen sus propias costumbres y autoridades.
Señaló que el crecimiento de la mancha urbana en los alrededores de estos pueblos conlleva crisis hídricas y la falta de servicios básicos como agua, drenaje y pavimentación para sus habitantes, sin un presupuesto específico para atenderlos.
Propuso como soluciones contener la mancha urbana y buscar la regularización de asentamientos para dignificar a la gente.
Explicó que Tlalpan se ha vuelto una alcaldía “pernoctante”, donde personas de la Ciudad de México y otros estados se mudan por rentas más bajas y mejor movilidad, pero viajan hasta dos horas para trabajar en otras alcaldías, lo que congestiona el transporte público y los servicios.
Alertó sobre la deforestación y la tala ilegal de árboles, que afecta a Tlalpan como “pulmón de la ciudad”. Sobre la seguridad y la coordinación política, el diputado reconoció el excelente trabajo del exsecretario Omar García Harfuch y el actual secretario Pablo Vázquez en la pacificación de las montañas de Tlalpan, destacando que Topilejo ya no es un foco rojo en temas de tala de árboles y “huachicoleo” de agua.
Concluyó que hay mucho por hacer desde la trinchera legislativa para mejorar la calidad de vida de los tlalpenses, y que el reto es que la gente conozca a su diputado a través de un activismo político constante.