Mahatma Gandhi: el poder de la paz que desafió a un imperio
Mohandas Karamchand Gandhi, mejor conocido como Mahatma Gandhi, transformó la historia al demostrar que una nación podía liberarse del dominio británico sin disparar una sola bala.
Mahatma Gandhi (1869–1948), cuyo nombre real fue Mohandas Karamchand Gandhi, fue un líder político, espiritual y social de la India, reconocido mundialmente por haber liderado la lucha por la independencia de su país del dominio británico mediante la no violencia (ahimsa) y la desobediencia civil pacífica. Estudió Derecho en Inglaterra y, tras vivir en Sudáfrica donde combatió la discriminación contra los indios, regresó a la India para convertirse en la figura central del movimiento de liberación.
Entre sus mayores aportaciones está haber demostrado que se puede transformar una nación y desafiar un imperio sin recurrir a la violencia. Inspiró movimientos civiles en todo el mundo, incluidos los liderados por Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela. Enseñanzas como “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, “La verdad jamás daña una causa justa” y “Donde hay amor hay vida” siguen siendo guías morales universales.
Fue criticado por sus ideas radicales de autosuficiencia económica, su postura frente a ciertos conflictos religiosos, y su decisión de mantener siempre el camino pacífico, incluso ante la violencia. Fue asesinado en 1948 por un extremista hindú que no compartía su visión de reconciliación entre hindúes y musulmanes. Sin embargo, su legado como símbolo de paz, dignidad y resistencia moral sigue intacto en la historia universal.
Mahatma Gandhi no solo liberó a su país, sino que elevó el estándar de cómo debe lucharse por la justicia. Su vida demostró que el poder de la conciencia y la integridad pueden tener un impacto más duradero que cualquier arma. Hoy es recordado no solo como un líder