Ishbel Bautista: De Dolores en Pedro Páramo a nuevas historias que resignifican a México

La actriz Ishbel Bautista comparte su recorrido artístico, desde su papel como Dolores en Pedro Páramo y su interpretación de Malinche en la serie Hernán —personaje al que dignificó a través de una profunda investigación—, hasta su participación en Contraataque

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

Ishbel Bautista inicia la conversación hablando sobre su participación como Dolores/Doloritas en la película “Pedro Páramo”, describiéndola como una experiencia especial tanto en el sentido personal como profesional.

Dice que la vocación de ser actriz inició con la escuela y el juego. Cuando decidió estudiar actuación, sus padres, a pesar de ser de clase media, la apoyaron incondicionalmente. Habla sobre sus estudios en Xalapa, Veracruz, tras no haber sido aceptada en las escuelas de la Ciudad de México. Describe Xalapa como un lugar muy cultural, lugar donde encontró amigos entrañables con quienes se sintió comprendida.

El primer papel relevante que la trajo de regreso a la Ciudad de México fue el de Malinche en la serie “Hernán”. Al interpretar a Malinche, Ishbel explicó que, al principio, su comprensión era limitada, pero a través de la investigación, formación y una inmersión teórica y emocional, llegó a comprenderla y defenderla plenamente. Pasó de verla como un personaje polémico a tener la certeza de que fue una mujer crucial, inteligente, visionaria y un parteaguas en la historia, sintiendo la importancia de dignificarla y resignificarla.

Sobre otro de sus personajes, en “Contraataque”, su personaje es de una clase marginada reclutada por el narcotráfico como salida a su realidad, del cual disfrutó de la acción y el manejo de armas, y valoró que el discurso de la serie no glorificará el narcotráfico, sino que mostrará una realidad.

Finalmente, invitó a su nueva obra de teatro, “Pesadilla americana”. La describió como una obra surrealista con elementos de cine negro y detectives, que aborda una crítica al sueño americano y la gentrificación de la identidad mexicana.