Decadencia y decir adiós en plenitud | Punto de Fuga

En esta emisión de Punto de Fuga, Raúl Quintanilla conversa con el columnista Leonardo Curzio sobre la Decadencia. Hablan de la decadencia de las sociedades y los sistemas políticos, desde el imperio romano hasta nuestros días.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En esta emisión de Punto de Fuga, Raúl Quintanilla conversa con el columnista Leonardo Curzio sobre la Decadencia. Hablan de la decadencia de las sociedades y los sistemas políticos, desde el imperio romano hasta nuestros días.

El Decadentismo, en el arte y la literatura, con el escritor y poeta Cesare Pavese, por ejemplo, estaba en su plenitud artística y se suicida. Curzio habla de la decadencia del varón. También nos hablan de la decadencia política y de como algunos se hacen mitos como el Che que muere joven y Fidel Castro que muere viejo, decadente. Hay que entender cuando se termina la comedia, cuando se te termina la fábula. Aprender cuando debes decir adiós, el que lo aprende es el hombre más sabio. Es muy humano el no querer irse El único animal que se se sabe mortal, pero no se quiere ir, es el ser humano. Unamuno lo comenta,Seneca dice que vivimos como inmortales. Esta es la época de los líderes viejos como Biden, Trump, Xi Jinping o Netanyahu, es tiempo de abuelos y con ellos volvemos al mito del Patriarca. También nos hablan de finales prodigiosos como Franz Liszt, que se va en plenitud, y se crea la Lisztomanía. La vida debería darnos la gracia de decirnos cuándo irnos, cuando decir adiós.