El costo del cambio climático | Índice Económico
El cambio climático ha llegado para quedarse, superando los umbrales de resiliencia de la Tierra. Esto exige que la humanidad aprenda a adaptarse a estas nuevas condiciones a través de estrategias de adaptación y mitigación.
El cambio climático ha llegado para quedarse, superando los umbrales de resiliencia de la Tierra. Esto exige que la humanidad aprenda a adaptarse a estas nuevas condiciones a través de estrategias de adaptación y mitigación. A pesar de los esfuerzos de diversas naciones, el cambio climático continúa siendo una realidad desafiante, agravada por la negación de ciertos sectores y la reducción de presupuestos en programas ambientales.
El impacto se siente en toda la economía, destacando la agricultura y la infraestructura. Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y deslaves, están afectando particularmente a la agricultura, donde el estrés hídrico y la sequía provocan pérdidas significativas de cultivos.
En México la geografía accidentada del país y la deforestación contribuyen a un aumento en la frecuencia de deslaves e inundaciones, especialmente en áreas de alta pobreza y baja infraestructura. El cambio climático también interfiere con la salud y las cadenas productivas, lo que genera pobreza, desplazamientos y un incremento de la migración forzada.
El futuro traerá temperaturas más altas y fenómenos meteorológicos más intensos que, sin duda, afectarán la economía nacional. En este contexto, se requiere un nuevo consenso internacional para hacer frente a la situación, y critica la falta de voluntad política para implementar las leyes y acuerdos existentes, como el Acuerdo de París.
Es urgente descarbonizar las actividades industriales y promover cambios en el consumo ciudadano. Es esencial aumentar el presupuesto para programas de investigación sobre cambio climático y fortalecer legislativamente y acciones a nivel municipal, estatal y federal. Se debe dar seguimiento e implementar programas para enfrentar este problema.