Javier Cercas y El loco de Dios: un viaje inesperado entre fe, muerte y memoria
El escritor Javier Cercas presenta El loco de Dios en el fin del mundo, una obra que nace de una invitación única: acompañar al Papa Francisco en un viaje al Vaticano y Mongolia.
Javier Cercas, uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea en español, regresa con una obra que promete provocar reflexión, debate y emociones intensas: El loco de Dios en el fin del mundo. Este libro no es solo una historia, sino el resultado de una experiencia extraordinaria que lo llevó a acompañar al Papa Francisco en un viaje a Mongolia y en una visita al Vaticano. Cercas confiesa que aceptó la invitación no por la curiosidad del viaje en sí, sino porque veía en ella la oportunidad perfecta para formular una pregunta que lo ha acompañado durante años: ¿qué hay después de la muerte?
Desde el inicio, el escritor reconoce que la propuesta lo sacudió, y lo primero que vino a su mente no fue el Papa, ni la iglesia, ni siquiera la dimensión espiritual del encuentro, sino su madre. Ese recuerdo íntimo y personal se convirtió en el hilo conductor que sostiene el relato, porque, en el fondo, todas las grandes preguntas —sobre Dios, la vida, la muerte y la fe— nos remiten a nuestros orígenes, a quienes nos enseñaron a nombrar el mundo.
El libro plantea interrogantes fundamentales que atraviesan la condición humana: ¿cómo podría un hombre sin fe, un “loco sin Dios”, sostener una conversación profunda con el Papa, considerado por muchos el “loco de Dios”? ¿Cómo dialogan el escepticismo y la espiritualidad en un mismo espacio, sin que una destruya a la otra, sino que ambas se enriquezcan? Estas preguntas no son meros recursos literarios: son la esencia de la obra y el corazón de la experiencia vital de Cercas en este viaje.
A través de su narrativa, el autor reflexiona sobre los límites entre la duda y la creencia, entre lo tangible y lo trascendente, invitando al lector a pensar, no en términos absolutos, sino en matices. El loco de Dios en el fin del mundo no ofrece respuestas cerradas; propone un diálogo abierto, sincero, que se atreve a explorar aquello que solemos evitar: nuestra propia finitud, la posibilidad de un más allá y el peso de la memoria que nos acompaña hasta el último día.
Este no es un libro que se quede en lo anecdótico ni en la crónica de un viaje. Es una meditación sobre la vida, la muerte y la manera en que enfrentamos nuestras preguntas más radicales cuando tenemos la oportunidad única de formularlas a alguien que, en teoría, debería tener todas las respuestas, pero que, en realidad, también carga con sus propias incertidumbres.
En esta edición especial, Javier Cercas nos invita a acompañarlo no solo en un recorrido físico hasta los confines del mundo, sino en un viaje interior que revela tanto sus dudas personales como la complejidad de los grandes símbolos religiosos. Y lo hace con la honestidad brutal y la lucidez narrativa que lo han convertido en uno de los autores imprescindibles de nuestro tiempo.
Un libro que no dejará indiferente a nadie, porque nos enfrenta a las mismas preguntas que todos, alguna vez, nos hemos hecho en silencio.