Gabriela Jiménez: la voz que impulsa la participación política de las mujeres en México

En esta entrega, Claudia Ivett dialoga con Gabriela Jiménez, Diputada Federal y Vicecoordinadora de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, quien ha hecho de la defensa de los derechos de las mujeres una bandera permanente.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En esta conversación con Claudia Ivett, Gabriela Jiménez, Diputada Federal y Vicecoordinadora de la bancada mayoritaria de MORENA en la Cámara de Diputados, nos invita a explorar el camino de la participación política de las mujeres en México, así como los retos y oportunidades que enfrenta la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones que comienza en septiembre. Su historia no comienza en el Congreso, sino en la sociedad civil, donde desde joven decidió luchar por los derechos de las mujeres y por la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Gabriela Jiménez fundó la organización “Dime y juntos lo hacemos”, un espacio dedicado a impulsar causas sociales y atender necesidades de comunidades vulnerables. Con esa experiencia, entendió que la transformación no solo sucede desde la trinchera de la política institucional, sino también desde la acción concreta, la organización comunitaria y la cooperación entre ciudadanos. Más tarde, amplió su visión con la creación del Colectivo Nacional de Mujeres 50+1, una iniciativa que busca dar visibilidad a las mujeres y garantizar su participación activa en la vida pública y política, hoy con alcance incluso internacional.

Su formación académica le ha dado herramientas para combinar la práctica con la teoría: es licenciada en derecho, cuenta con una maestría en administración pública y otra en comunicación y marketing político, lo que le permite comprender las complejidades de la política moderna y diseñar estrategias que potencien la participación femenina y la representación equitativa en los espacios de poder.

Durante la charla, Gabriela reflexiona sobre la importancia de que las mujeres estén presentes en todos los niveles de decisión, desde los comités de base hasta la cámara de diputados. Explica cómo la representación femenina no solo fortalece la democracia, sino que también garantiza que se incluyan perspectivas diversas en la formulación de políticas públicas, especialmente en temas sensibles como violencia de género, acceso a la educación y equidad laboral.

La diputada también aborda la agenda legislativa que se avecina, destacando los temas que considera prioritarios para el próximo periodo ordinario de sesiones. Señala que el trabajo legislativo no puede desvincularse de las realidades sociales, y que cada iniciativa debe responder a las necesidades de la ciudadanía, en especial de los grupos históricamente marginados. Para ella, la política debe ser un vehículo de cambio real, que transforme la vida de las personas y que impulse la justicia social desde la práctica y no solo desde el discurso.

A lo largo de la conversación, Gabriela Jiménez comparte anécdotas de su trayectoria, los desafíos que enfrentó para abrirse camino en un ámbito históricamente dominado por hombres, y cómo su compromiso con los derechos de las mujeres la ha llevado a convertirse en una de las voces más influyentes en San Lázaro. Subraya la importancia de la perseverancia, la visión de largo plazo y la colaboración entre mujeres y hombres para construir un entorno político más inclusivo.

Este diálogo nos permite entender que la participación política de las mujeres no es solo un tema de representación numérica, sino de impacto real: cómo las leyes, los programas sociales y las políticas públicas se diseñan, se implementan y se evalúan desde una perspectiva que considera la diversidad y la equidad. Gabriela Jiménez nos recuerda que el liderazgo femenino tiene el poder de transformar estructuras, abrir oportunidades y garantizar que la democracia funcione para todas y todos.

Una conversación que combina historia personal, compromiso social y visión política, mostrando cómo la experiencia en la sociedad civil puede convertirse en una fuerza transformadora dentro del poder legislativo, y cómo la determinación de una mujer puede marcar la diferencia en la construcción de un país más justo e igualitario.