Lluvias históricas y pobreza en México: ¿hazaña ciudadana o triunfo político?

A mitad de la temporada de lluvias, la CDMX enfrenta inundaciones históricas: más de 100 vuelos afectados y miles de pasajeros varados, incluso en el AIFA.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

A mitad de la temporada de lluvias, la Ciudad de México se enfrenta a uno de los retos climáticos más fuertes en décadas: las precipitaciones han alcanzado niveles históricos que no se veían desde hace 73 años, confirmando la fuerza del cambio climático. Las consecuencias han sido significativas: más de 100 vuelos fueron afectados, 20 mil pasajeros enfrentaron retrasos y 15 mil quedaron varados en los aeropuertos. Para intentar mitigar la crisis, muchos viajeros fueron enviados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero ahí también se vivieron escenas caóticas, con usuarios sin información clara y largas horas de espera. Mientras la ciudad luce verde y las presas se llenan de agua —algo positivo que surge en medio del caos—, la movilidad y la logística aérea se han visto gravemente comprometidas.

En paralelo, la política nacional también vive su propia tormenta discursiva. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción de la pobreza en México, adjudicándola a la administración de la 4T. Sin embargo, voces críticas señalan que esta llamada “hazaña” no es exclusiva del gobierno, sino del esfuerzo conjunto de millones de mexicanos. Las cifras muestran que las remesas han alcanzado niveles récord, inyectando miles de millones de dólares a la economía nacional. Además, los empresarios y contribuyentes han sostenido, mediante impuestos, gran parte de los recursos que financian los programas sociales. Todo esto plantea una pregunta clave: ¿se trata de un logro gubernamental o del trabajo y sacrificio de quienes, desde dentro y fuera del país, sostienen la economía mexicana?

En esta edición, analizaremos la doble cara de la noticia: por un lado, los efectos directos y colaterales del cambio climático que nos golpea con lluvias sin precedentes; y por otro, el debate sobre la narrativa política y económica en torno a la reducción de la pobreza. Un panorama que refleja los desafíos de un país que se enfrenta, al mismo tiempo, a fenómenos naturales extremos y a complejas discusiones sobre justicia social y desarrollo.