Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, INEGI | Primer Círculo

Esta semana en Primer Círculo, Federico Reyes Heroles y Carlos Elizondo reciben a Graciela Márquez, Presidenta del INEGI.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Esta semana en Primer Círculo, Federico Reyes Heroles y Carlos Elizondo reciben a Graciela Márquez, Presidenta del INEGI. La también historiadora nos hace conocer los pormenores de esta encuesta que se hizo tocando puerta por puerta y se levanta cada dos años.

Es una consulta muy completa que se realiza para conocer a todos los miembros de los hogares, saber las características de las casas (de qué materiales están construidas, drenaje, electricidad, etc.) y sobre todo los ingresos que llegan a cada hogar

La economía del país casi no creció, pero si el ingreso de los hogares, se encuentra en 77,864 pesos, en promedio trimestral. Lo que quiere decir que creció un 10.6% para todos los grupos de la población, ingresos basados en salarios, regalos, trabajos dependientes e independientes y remesas, entre otros.

Nos habla de cómo el crecimiento del salario mínimo ayudó al crecimiento de los ingresos, los laborales crecieron el 10.5% 51,000 pesos, vienen del Trabajo, el segundo rubro son las transferencias, ya sean por pensiones o por algún programa social.

Gracias a la encuesta, también conocemos que el tamaño del hogar ha descendido a 3.35 integrantes y, sin embargo, creció el tamaño de integrantes mayores de 65 años Por medio de los deciles, se puede medir la brecha entre el 10% más pobre y el 10%. más rico.

Gracias a los deciles, también conocemos las brechas entre los estados, siendo Nuevo León, el más rico y Chiapas, el más pobre.

La consulta nos permite identificar que entre hombres y mujeres, hay una brecha del 34%, ganan más los varones que las mujeres, no importando el grupo de edad, las mujeres ganan menos que los hombres entre otras cosas por el tiempo que dedican al trabajo doméstico, no remunerado