Plan de vivienda busca beneficiar a 30 millones de mexicanos con créditos accesibles y rentas reguladas

En Ciudad 25, Alejandro Carbajal detalló que el programa nacional de vivienda contempla 1.2 millones de hogares en seis años, apoyos para jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, y medidas contra la gentrificación.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El diputado federal por Morena, Alejandro Carbajal, explicó en Ciudad 25 el objetivo del programa nacional de vivienda: atender el déficit habitacional de más de 30 millones de personas, especialmente jóvenes y trabajadores con bajos ingresos. Se busca construir 1.2 millones de viviendas en seis años, con financiamiento público y construcción privada, mediante instituciones como Infonavit, Fovissste y Conavi.

En ciudades como la CDMX, la escasez de tierra y la gentrificación son retos. El gobierno utiliza reservas territoriales y donaciones municipales, aunque Carbajal advirtió que la disponibilidad de tierra será un problema a mediano plazo. El programa contempla viviendas verticales u horizontales según la región.

Los créditos hipotecarios serán otorgados por Banco del Bienestar, Infonavit o Fovissste, procurando que los pagos no excedan el 30% del ingreso familiar. Para quienes no tienen seguridad social, Conavi ofrecerá viviendas mediante sorteos.

También se analiza regular las rentas con topes por zona, aunque se reconoce la dificultad por tratarse de propiedad privada. Todas las viviendas deberán contar con servicios básicos y se buscará incorporar tecnologías ecológicas, lo que podría aumentar los costos.

Finalmente, Carbajal señaló que se trabaja en recuperar viviendas abandonadas, impulsando esquemas de renta social con opción a compra, respetando la propiedad legal.