Expectativas en las Telecomunicaciones | Índice Económico

El sector de las telecomunicaciones en México espera un crecimiento modesto del 1.2% en 2025 debido a cambios macroeconómicos y una reforma de la Ley de Telecomunicaciones.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El sector de las telecomunicaciones en México espera un crecimiento modesto del 1.2% en 2025 debido a cambios macroeconómicos y una reforma de la Ley de Telecomunicaciones.

La iniciativa de ley inicial fue criticada por la academia, la industria y los analistas, lo que llevó a modificaciones para mejorar el rumbo del sector.

Existe un problema de concentración en el sector, con un solo operador controlando el 53% del mercado, lo cual afecta precios, cobertura y calidad.

La concentración ideal debería estar entre el 33% y el 34%, similar a otros países, para garantizar una competencia equitativa.

Aproximadamente 40 millones de personas en México no están conectadas adecuadamente debido a costos, falta de cobertura o dispositivos. La propuesta original de la ley era deficiente y, de haberse aprobado, habría provocado una pérdida del 12.3% en los ingresos del sector.

Se llevaron a cabo “conversatorios” con analistas, la industria y la academia, y las autoridades han sido receptivas a las críticas. El costo del espectro en México sigue siendo muy alto, un 60% por encima de lo que se paga en otros países, incluso con descuentos.

La crítica principal a la reforma regulatoria fue que el IFT sería reemplazado por una sola persona dependiente de la Presidencia.

La propuesta actual para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones incluye un órgano independiente con 5 comisionados y un organismo de competencia para atender la preponderancia.

Es crucial mejorar la infraestructura de red para soportar las nuevas generaciones de tecnología (5G, 6G) y para ello se necesita un marco regulatorio preciso.

Los altos costos del espectro han llevado a operadores a regresar parte del mismo, lo que se considera una visión cortoplacista del gobierno.

La posible entrada del Estado como competidor (a través de ALTÁN y CFE) se está abordando con un principio de neutralidad competitiva, obligándolos a pagar por espectro y derechos como los demás operadores.

La industria de las telecomunicaciones ha experimentado un retroceso en los últimos tres años, y la nueva ley es fundamental para el avance tecnológico y la interconexión de diversas industrias.