Especial 02 agosto 2022 17:08hrs Actualizado el 03 agosto 2022 08:08hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Viruela del Mono: SSa confirma 91 casos de la enfermedad en México La Secretaría de Salud señaló que México suma 91 casos confirmados de la viruela del mono; aún no se reportan muertes por el contagio de la enfermedad. Durante este martes 2 de agosto, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que se tienen confirmados un total de 91 casos de la viruela del mono a lo largo de la República Mexicana.A través de un boletín de prensa, las autoridades de salud en México señalaron que con corte al 31 de julio del 2022, de los 236 identificados que cumplen con la definición operacional de caso probable, son 91 personas las confirmadas como portadoras de la viruela del mono.De acuerdo con la SSa, las personas contagiadas con esta enfermedad se encuentran distribuidas a lo largo de 15 entidades de la República Mexicana, las cuales presentan los siguientes casos:1. Ciudad de México: 45 contagios2. Jalisco: 22 3. Nuevo León: 34. Tabasco: 3 5. Veracruz,: 36. Estado de México: 27. Oaxaca: 28. Puebla: 29. Quintana Roo: 210. Yucatán: 2 11. Baja California: 112. Baja California Sur: 113. Colima: 114. Chiapas: 115. Sinaloa: 1 #ComunicadoSalud Confirma Secretaría de Salud 91 casos de viruela símica en el país. ➡️ https://t.co/t0TTQKz4in pic.twitter.com/KfzD5OXssG— SALUD México (@SSalud_mx) August 2, 2022 Se estudia el contagio por viruela del mono en 236 casos más Por otro lado, la Secretaría de Salud dio a conocer que de los 236 casos identificados como definición operacional de casos de viruela del mono, además de los 91 contagios confirmados, se distribuyen de la siguiente manera.· 50 casos están bajo estudio· 95 fueron descartados por diagnóstico de laboratorioAsimismo se detalló que el 92% de las personas contagiadas son del sexo masculino y el 8% restante son mujeres, de los cuales casi la mitad tienen entre los 30 y 39 años de edad.Cabe señalar que la SSa señaló que esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.Con información de la Secretaría de Salud. adn40, siempre conmigo. Suscribete a nuestro canal de Telegram. ytc Nota ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Vivir menos estresado y otros beneficios de los tatuajes en la salud Salud ¿Nuggets de pollo sin pollo? Estas son las peores marcas según Profeco Salud Detectan 13 nuevos casos de viruela del mono en Jalisco Salud COVID-19: Te decimos qué es la secuela silenciosa llamada astenia Salud Vacuna nasal Sputnik V protegería de todas las variantes COVID-19 Salud ¿Consumes alguna? Estas son las peores marcas de salchichas Salud Ver más