Donato Fasano/Getty Images 18 enero 2022 08:01hrs Actualizado el 18 enero 2022 08:01hrs Redacción ADN40Poder Compartir Facebook Tweet México hará ensayo clínico para usar vacuna Moderna como refuerzo Nuestro país se encuentra cooperando con Estados Unidos para evaluar la efectividad de la vacuna Moderna como dosis de refuerzo. México realizará un ensayo clínico junto con Estados Unidos para evaluar la vacuna de Moderna como dosis de refuerzo para cualquier otro tipo de esquema completo de vacunación, informó el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia mañanera de este martes 18 de enero.El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que lo anterior facilitaría el tema de viajes hacia los Estados Unidos y el comercio.Asimismo, Marcelo Ebrard informó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya se tiene toda la calendarización de las dosis comprometidas con el mecanismo COVAX.Adelantó que nuestro país recibirá la próxima semana 11.7 millones de dosis de AstraZeneca y 22.3 millones de dosis entre febrero y marzo, con lo cual son 34 millones de dosis. 📸El canciller @m_ebrard resaltó que @COFEPRIS, con apoyo de @SRE_mx, ya autorizó dos medicamentos contra #COVID19 de Merck y Pfizer, en el cual se participó en el ensayo clínico.🇲🇽 también coopera con 🇺🇸 para evaluar la efectividad de la vacuna Moderna como dosis de refuerzo. pic.twitter.com/ycUa5rETct— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) January 18, 2022 México es el primer país de Latinoamérica en aprobar píldoras de Pfizer y Merck El canciller señaló que México es el primer país de América Latina que autorizó las píldoras molnupiravir y paxlovid contra la COVID-19, por lo que se tendrá la posibilidad de tener primero estos medicamentos. Como lo adelantó ayer AMLO , el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez informó que ya se encuentran en platicas para la adquisición de dos medicamentos de dos laboratorios diferentes para tratar a pacientes COVID-19 ambulatorios. AMLO reveló durante la conferencia del 17 de enero que ordenó la compra de los medicamentos antivirales aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para tratar la COVID-19.Señaló que las píldoras de Pfixer y Merck son efectivas siempre y cuando se apliquen a tiempo. Reveló que le propusieron que se aplicara ese tratamiento pero no lo eligió ya que no tenía síntomas graves. Son 40 pastillas, cuatro cada 12 horas durante cinco días y se quita la COVID-19. Se recomienda que se aplique cuando hay síntomas graves, sobre todo para gente mayor que tiene otras enfermedades. López Obrador precisó que se ordenó una compra de las píldoras para el sector público y con la posibilidad de que puedan venderse en farmacias, pero aún se analiza ya que se quiere que se mantenga el derecho al pueblo a la salud. adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app. pfp COVID-19 ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas UNAM responde a AMLO sobre acciones de médicos y estudiantes en pandemia Poder Mañanera hoy AMLO: Estos son los temas del martes 17 de mayo Poder Nombran a fiscales en Antisecuestros y de Desaparecidos en Nuevo León Poder Juez libra orden de aprehensión contra hermana del exdirector de Pemex Poder Este será el salario de los maestros que ganan menos de 20 mil pesos Poder Mañanera hoy AMLO: Temas de este lunes 16 de mayo Poder Ver más