Conoce la historia de los primeros auxilios

Con motivo del Día Mundial de los Primeros Auxilios, te contamos cómo surgió esta práctica que ha salvado millones de vidas.

Actualizado el 09 julio 2020 12:22hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40
KAL|1_drc61g9o

La primera reanimación exitosa documentada, se remonta a 896 a. C. y la técnica del boca a boca se describe en los jeroglíficos mayas. Éste sería el precedente de esta práctica que se aplicó en un campo de batalla del norte de Italia y que, desde entonces, cambió el mundo.

El 24 de junio de 1859, Henry Dunant, un joven hombre de negocios de Ginebra, Suiza, fue testigo del sufrimiento y la agonía de las víctimas de la batalla de Solferino, lo cual lo llevó a organizar a los vecinos para tratar y atender a los soldados heridos, independientemente del bando al que respondían.

Este acto, inspiró la idea de crear organizaciones de socorro nacionales y voluntarias para ayudar a los soldados en los campos de batalla y tan solo cuatro años después se fundó una organización que se convertiría en la red voluntaria y humanitaria más grande del mundo, conocido ahora como el Movimiento Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Los primeros auxilios se convirtieron en uno de los servicios principales que el personal y los voluntarios de la Cruz Roja, prestan a quienes lo necesitan en todas partes del mundo, contribuyendo a preservar y salvar la vida de millones de personas fuera de un contexto bélico.

De acuerdo a Stefan Seebacher, jefe del Departamento de Salud de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) , millones de personas resultan heridas o fallecen debido a intervenciones inadecuadas o por falta de una asistencia oportuna.

Intervenir de inmediato y aplicar las técnicas apropiadas, mientras llega la ayuda profesional, puede reducir considerablemente heridas y muertes, así como el impacto de situaciones de desastre y emergencias cotidianas.

“Los gobiernos deben adoptar un método más dinámico para promover la formación y educación obligatoria de primeros auxilios. Políticas para que dicha educación sea obligatoria en escuelas y lugares de trabajo, así como para sacar el permiso de conducir, pueden contribuir a aportar una diferencia, por lo que es preciso hacer más para llegar a los grupos vulnerables” explicó Pascal Cassan, jefe del Centro Mundial de Referencia en primeros auxilios de la FICR.

Y tú, ¿sabes aplicar correctamente primeros auxilios?

Te invitamos a probar algún curso oficial de la Cruz Roja para aprender estas técnicas que podrían salvar la vida de algún allegado en situaciones de emergencia, los cuales se imparten cada sábado en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana de Polanco ubicada en la calle Juan Luis Vives en la colonia Los Morales de la delegación Miguel Hidalgo en la CDMX.

La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !

erv

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!