Recibe AMLO la Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología

Entregan del documento “Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

KAL|0_zsl52ok7
Actualizado el 02 junio 2020 18:34hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

La tarde de este 22 de agosto el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers entregó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología denominado “Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024”, en el cual se le pide no disminuir el presupuesto para este sector.

Detalló que la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), requiere de una visión a mediano y largo plazo, con un apoyo sostenido que le dé certidumbre y fortaleza.

Recordó que la promesa de esta administración fue destinar el 1% del PIB al CTI pero se alcanzó menos del 0.5%, cuando en algunos países, como Israel, la inversión en estos rubros puede llegar hasta el 4.2%, mientras que para los países en la OCDE el promedio es del 2.34%.

En este sentido se propone que el sector CTI mantenga un apoyo financiero creciente y sostenido, toda vez que invertir en educación, ciencia, desarrollo e innovación es hacerlo en una de las áreas prioritarias y estratégicas del país.

Reconoció que si bien existen las cátedras CONACyT, cada año se disminuyen el número de becas para los posgrados lo cual limita y empobrecen el futuro del país. Sin ellas el programa de ampliación de cobertura de la educación superior perdería a sus mejores docentes.

Detalló que por esta razón en noviembre del año pasado se realizó una evaluación de los logros y de los principales rezagos y pendientes del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2018.

En este sentido se trata de 86 instituciones que hicieron suyas diversas recomendaciones.

El documento incluye también los aspectos relativos a normatividad y financiamiento que permitirían articular mejor el sistema de CTI y consolidar las bases para ampliarlo y fortalecerlo.

“Se trata de un documento que contiene unavaloración de las debilidades y las fortalezas de las políticas que se han emprendido y que propone una ruta de acción a corto, mediano y largo plazos para el mejor desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en nuestra nación”.

Sigue aquí el mensaje en vivo.
La noticia continúa mantenla encendida. Descarga nuestra app

lmo

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!