Producción industrial sufrió su mayor caída desde 2009

De enero a marzo el retroceso ascendió a 2.9% con respecto al mismo periodo de 2019.

Imagen de archivo. Trabajadores dejan la planta de Plantronics, una firma de manufactura de componentes electrónicos, ubicada en el parque industrial Otay, en Tijuana, México. 3 de diciembre de 2019.  REUTERS/Jorge Duenes
JORGE DUENES/REUTERS
Actualizado el 09 julio 2020 13:07hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

La producción industrial del país registró en marzo, su mayor caída a nivel mensual y anual desde 2009, año de la crisis financiera mundial, mientras que en el trimestre de enero a marzo el retroceso ascendió a 2.9% con respecto al mismo periodo de 2019.

Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que destacó que la caída de marzo fue equivalente al 5% en relación con el mismo mes de 2019, acumulando 13 descensos anuales consecutivos.

El descenso fue provocado por la caída del 6.1% en las industrias manufactureras y del 7.5% en la construcción, las cuales presentaron un retroceso de 17.8% en obras de ingeniería civil.

En el acumulado del primer trimestre de 2020, la caída anual del 2.9% es la más alta para un mismo periodo desde 2009 y el impacto más fuerte se reportó en la construcción y en las industrias manufactureras.

Sigue la información dónde quiera que estés. ¡Descarga nuestra app !

erv/

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!