Tres innovaciones insólitas con restos humanos

Porque las cenizas ahora podrán dar vida o convertirse en unas brillantes joyas.

KAL|1_3jc8dqfd
Actualizado el 26 mayo 2020 15:35hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

La muerte de un ser querido, es una situación difícil en la vida de superar, por lo que en algunos casos se opta por cremar el cuerpo y así poder conservar su memoria.

Sin embargo, existen tres proyectos innovadores que buscan darle otro sentido a la conservación de losrestos humanos.

Vajilla de osamenta humana

KAL|1_e6wq8ih3

El artista estadounidense, Justin Crowe ha elaborado una vajilla de cocina a base de huesos humanos.

Su idea partió luego del fallecimiento de su abuelo; y consideró que una forma diferente de mantener viva la memoria de los seres queridos era creando utensilios cotidianos.

Con 200 huesos, comprados en internet y una mezcla de arcilla sílice, creó una peculiar vajilla para ocho personas.

Urna fúnebre, creadora de vida

KAL|1_f7z25b08
jplougastel
Image converted using ImgCvt

El proyecto Poetree, pretende crear una urna biodegradable en la que se puede plantar un árbol de cerezo alimentado por los restos humanos, cenizas.

Esta iniciativa fue creada por la francesa Margaux Ruyant, en una idea de transformar la visión “estática” que tenemos de la muerte a una fluida, agradecida y viva.

De cenizas a diamante humano

KAL|1_mau69c1o

Crear joyas a partir de las cenizas humanas ya es una realidad en países como España, Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

La empresa española Algordanza Ibérica comenzó en 2004 con este novedoso producto, mismo que ha alcanzado mayor aceptación a lo largo del tiempo.

Un polémico caso ocurrido en México, es el del arquitecto Luis Barragán; sus cenizas fueron convertidas en un diamante para un anillo de compromiso.

fcj

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!