Lo que dice la ciencia sobre bañarse antes de dormir

¿Eres de los que suele bañarse durante las noches? Esto es lo que dicen los científicos respecto a este hábito de salud que tienen muchas personas.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Adriana Pacheco
¿Bañarse antes de acostarse ayuda a dormir mejor, según la ciencia?
Getty Images

Muchas personas tienen el hábito de bañarse antes de dormir con el objetivo de estar listos para el día siguiente, pero ¿qué tan recomendable es hacerlo, según la ciencia?

Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews, sitio especializado en los transtornos del sueño, diagnóstico, tratamiento e implicaciones, reveló que bañarse antes de acostarse mejora el sueño considerablemente.

La ciencia explica por qué te despiertas diario a las 3 de la mañana

[VIDEO] Despertar a las 3 de la mañana es un trastorno del sueño que tiene una explicación científica. Te contamos cuáles son los factores que te provocan insomnio.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Es bueno bañarse antes de dormir?

Tras analizar bases de datos de PubMed Central (PMC) archivo gratuito con publicaciones de la Biblioteca Nacional de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, entre otros sitios especializados como Medline y Web of Science, los expertos aseguran que el calentamiento corporal pasivo a base de agua, como una ducha o un baño caliente mejora el sueño.

¿Por qué bañarse ayuda a tener una mejor calidad de sueño?

Los datos científicos señalan que bañarse disminuye la temperatura corporal central, debido a que provoca una mejor distribución sanguínea en las palmas de las manos y de los pies, lo que aumenta el gradiente de temperatura cutánea para mejorar la disipación del calor. Des esta manera, el cuerpo se siente más cómodo.

¿A qué hora es recomendable bañarse para tener un sueño de calidad?

De acuerdo con los especialistas, una mejor calidad del sueño y autoestima, se visibilizó cuando el baño se programó una o dos horas antes de acostarse.

 bañarse según la psicología
También te puede interesar:

No me quiero bañar, así cochina me voy a quedar... esto dice la psicología sobre las personas que no les gusta bañarse

¿Conoces a alguien que siempre evita bañarse? La psicología tiene una explicación sobre esta conducta y aquí te la contamos.

Ver nota

¿Cómo asociaban las culturas antiguas el bañarse?

Desde las épocas antiguas, las culturas asociaban el bañarse como un acto de purificación del alma y mediate el cual se cuidaba la salud.
Por ejemplo, durante la era homérica, del 1200 al 800 a.C, el baño era exclusivamente higiénico; del 460 al 370 a.C, Hipócrates lo consideró beneficioso para la salud y terapéutico. Los romanos los consideraban curativo, relajante y placentero. Fue hasta el siglo XX se tomó como un facilitador para el sueño.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!