¿Prioridad Bilateral sobre el Multilateralismo? La estrategia de la presidenta en la ONU

No creo que sea el papel de la presidenta estarse peleando con particulares en vez de llevar su voz en defensa de un mundo mejor: Leonardo Curzio.

Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

La política exterior de México ha estado históricamente marcada por su compromiso con el multilateralismo. A lo largo de décadas, el país ha sido un actor clave en foros internacionales, defendiendo la cooperación global, los derechos humanos y la paz.

Sin embargo, la reciente decisión de la jefa del Estado de no asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York marca un claro distanciamiento de esta tradición. Su ausencia ha sido interpretada como una señal de que los asuntos bilaterales han tomado una preponderancia inusitada.

 Sheinbaum-Claudia.jpg
También te puede interesar:

Fiscalía capitalina investiga amenaza contra Claudia Sheinbaum

La denuncia fue recibida a través del C% y posteriormente notificada a la FGJ de la CDMX

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La prioridad de evitar la confrontación

Una de las posibles lecturas de esta decisión es la intención de evitar confrontaciones directas. En un escenario global tenso, con la presencia de líderes como Donald Trump, la presidenta podría haber optado por una estrategia de bajo perfil.

No participar en debates cruciales sobre temas ambientales o de genocidio podría ser visto como un movimiento pragmático para no antagonizar a potencias. Esta elección, aunque pragmática, suscita la pregunta de si la comodidad en la relación bilateral justifica la renuncia al rol de líder en el escenario global.

El rol del liderazgo nacional

El analista señala un punto crítico: mientras la presidenta opta por un perfil bajo en el escenario internacional, su energía se concentra en disputas con particulares.

Este enfoque contrasta con el papel que, idealmente, debería desempeñar la líder del Estado: ser la representante de la unidad nacional y llevar la voz de su país en la defensa de un mundo más justo. La nota concluye que, si bien cada líder elige sus batallas, la elección de prioridades de la jefa del Estado podría estar debilitando el histórico compromiso de México con los asuntos globales.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.