Dan a conocer los hallazgos de la sonda Parker en el Sol
Los físicos podrán predecir cómo afectará cada exhalación de Sol y con ello prevenir riesgos en redes eléctricas y de telecomunicaciones en la Tierra.

Este miércoles se dieron a conocer en la revista científica Nature los primeros hallazgos de la sonda solar Parker, enviada por la NASA hace un año al Sol. Dentro de los que destacan datos inesperados del viento solar y la ola de partículas cargadas que escupe el Sol en todas direcciones y llegan continuamente a la Tierra.
Stuart Bale, profesor de física en la Universidad de California y autor principal de las investigaciones explicó que con los nuevos datos, él y su equipo, concluyeron que los vientos solares se producen en agujeros coronales, que son áreas más frías y menos densas que la corona circundante del Sol.
Los físicos ahora podrán predecir en qué medida afectará a nuestro planeta cada exhalación de Sol y con ello prevenir riesgos en las redes de electricidad y telecomunicaciones de la Tierra, así como salvaguardar la vida de astronautas.
La nave que partió hace un año hacía el Sol y que ha volado más cerca de él que ningún otro satélite registrado cuenta con un escudo térmico que siempre da la cara al astro y es capaz de soportar temperaturas de más de mil 400 grados.
Para seguir recopilando datos que ayuden a científicos a entender más al astro Parker se encontrará cerca de Venus a finales de este mes y en enero de 2020 se prevé se estacione mucho más cerca del Sol.
Scientists have just announced the first discoveries from #ParkerSolarProbe’s daring mission to the Sun. What they’ve learned has changed our understanding of the way the Sun releases material and particles, influencing Earth and the entire solar system: https://t.co/3WFfZStojM pic.twitter.com/Q3BZAV7lrT
— NASA Sun & Space (@NASASun) December 4, 2019
La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !
gar