La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este martes 23 de junio ingresará al país una nube de polvo del Sahara, la cual no afectará a la población.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en un comunicado que a través de modelos numéricos se puede predecir su trayectoria, y para este evento se pronostica que la nube de polvo continúe su recorrido, llegando a la Península de Yucatán hoy martes, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Agregó que posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas.
“En la Península de Yucatán, los principales efectos esperados son: reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad. Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse en tonos rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo”, señaló.
Nube de polvo del Sahara pasará sobre la #PenínsulaDeYucatán y la vertiente del #GolfoDeMéxico durante esta semana.#Comunicado: https://t.co/KSr50hE9Qm pic.twitter.com/BKPEXEly40
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 23, 2020
Adicionalmente el Centro Nacional de prevención de Desastres (Cenapred), informó que la cantidad de polvo del Sahara que habrá en el país, dependerá de la intensidad y concentración del viento sobre África.
El polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Se espera que a partir del martes 23 de junio este polvo ingrese al país en concentraciones que no afecten a la población.
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) June 22, 2020
Mantente pendiente a avisos de @conagua_clima y #CNPC. pic.twitter.com/7vBqRdFn18
Sigue la información dónde quiera que estés. ¡Descarga nuestra app!
erv/lhp